
El barómetro MayoresUDP
El Barómetro MayoresUDP es una iniciativa de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, para conocer el estado de opinión de las personas mayores sobre distintos temas de actualidad, que afectan directamente a su calidad de vida. Periódicamente, UDP realiza encuestas e informes sobre opiniones, actitudes y comportamientos al colectivo de personas mayores, con respecto a estilos de vida, envejecimiento activo y saludable, evaluaciones de los servicios y recursos sociales, la situación de la sociedad en general u otros asuntos públicos
2023
Encuesta pública 2023
En 2023, más de 400 personas han participado en la encuesta pública para la elección de los temas que podrían ser objeto de análisis este año.
Tras analizar las respuestas de la consulta online realizada, los dos temas que serán tratados a través del Barómetro será la situación actual de la Atención Sanitaria y el Blindaje de las pensiones.

lA OPINIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES
El Atención Primaria y los Servicios Públicos de Salud
El Informe, recoge una exhaustiva encuesta que analiza la situación de la atención primaria y los servicios públicos de salud en España, centrándose en la población de 65 años y más. El estudio, realizado mediante 804 entrevistas, ofrece indicadores sobre la percepción de salud, la cronicidad, las limitaciones y la satisfacción de las Personas Mayores con el sistema de salud.
Estos indicadores, ponen de manifiesto una clara variabilidad en la experiencia de la atención sanitaria a las personas mayores, invalidando la idea de homogeneidad en su acceso y percepción de los servicios de salud y resaltan la necesidad de abordar estas disparidades para garantizar una atención equitativa y satisfactoria para todas las Personas Mayores en España.
Asimismo, el nuevo informe evidencia que son las mujeres las que viven situaciones más desfavorables, no sólo en su estado de salud, sino también como cuidadoras de pacientes crónicos en los hogares.

Covid 19
El impacto emocial y social entre las Personas Mayores
Para Inmaculada Ruiz, presidenta de UDP, este estudio permite llegar “a las entrañas” de lo que es “problemático” para la población de más de 65 años, de forma que esa radiografía llegue a las administraciones y empiecen a trabajar “seriamente”.
El objetivo principal de este estudio es conocer la opinión de las personas mayores como colectivo afectado en lo relativo al impacto emocional y sobre el comportamiento privado y social de las personas mayores de 65 años de la pandemia COVID1-19, atendiendo a tres aspectos:
1. La incidencia de la pandemia en la autonomía personal, en la vida cotidiana, en las relaciones sociales y familiares, en la autoconfianza/inseguridad personal; en el equilibrio emocional, en el sentimiento de soledad, en la salud y en los proyectos vitales.
2. La incidencia de la pandemia en la brecha digital respecto a las relaciones de los mayores con los servicios públicos de todo tipo y cómo ha afectado a sus derechos de ciudadanía.
3. Su satisfacción respecto a la atención prestada por los diversos tipos de administraciones (locales, regionales, estatales) y servicios, públicos y privados, especialmente los servicios sanitarios y sociales

Informes
2023
Atención Primaria y los Servicios Públicos de Salud
El Informe, recoge una exhaustiva encuesta que analiza la situación de la atención primaria y los servicios públicos de salud en España, centrándose en la población de 65 años y más.
2022
Covid-19: Impacto emocional y comportamiento privado social de las Personas Mayores
Estudio sobre el impacto emocional y sobre el comportamiento privado y social de las personas mayores de 65 años, durante la pandemia COVID1-19.
2021
Participación de las Personas Mayores en el ámbito rural
Estudio cualitativo. Motivación de la participación de las personas mayores en el ámbito rural aspectos específicos que reflejan la
diversidad de situaciones a las que se ven expuestas las Personas Mayores en este contexto.
2021
El impacto del Covid-19 en las relaciones sociales y la Asistencia Sanitaria
El informe aborda de qué manera las Personas Mayores se han visto afectadas por alguna de esas circunstancias, cuál ha sido su impacto en la salud propia, cómo valoran la respuesta de las administraciones y cuáles son las principales carencias que han encontrado en esa respuesta.
2021
Brecha digital
En este informe se recoge la comparación de las variables cuantitativas que se midieron en 2020 en el conjunto de España, para compararlas con las recogidas actualmente en el contexto rural, tomando como tal a todas las Personas Mayores que residen en municipios con un número de habitantes inferior a 10.000.
2020
Participación de las personas mayores a través de las organizaciones sin ánimo de lucro
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España -UDP, en colaboración con el Observatorio del Tercer Sector y Cocemfe Barcelona, publica un nuevo estudio sobre “La participación de las personas mayores a través de las organizaciones sin ánimo de lucro”.
2020
Solidaridad de las Personas Mayores
En este informe se recoge la actualización de las variables que se midieron en 2013 de forma cuantitativa a través de una encuesta, con el propósito de contribuir, junto con otras investigaciones, a conocer la realidad actual de este fenómeno, así como su evolución desde entonces.
2020
Solidaridad Intrafamiliar
UDP ha querido comprobar, a través del presente Informe Barómetro Mayores, la evolución de este fenómeno, también de las ayudas recibidas por parte de familiares y amigos, y ampliar la información consultando a las Personas Mayores sobre las expectativas de futuro en uno y otro sentido
2020
Covid-19: Discriminación durante el Estado de Alarma
La percepción subjetiva de discriminación durante el estado de alarma, tanto de forma colectiva como personal, la evaluación del tratamiento recibido por diferentes instituciones, colectivos o agentes implicados y el acceso a los servicios sanitarios especializados.
2019
Indefensión y vulnerabilidad
UDP ha consultado a las Personas Mayores sobre varios aspectos relacionados: la percepción subjetiva de la vulnerabilidad, la identificación de situaciones de indefensión, su alcance y los mecanismos de defensa a los que recurriría.
2019
La Banca Digital
Consulta a las Personas Mayores sobre varios aspectos relacionados: el uso de banca online, las barreras encontradas, el nivel de dificultad, el asesoramiento recibido y la posición que ocupa entre los posibles canales existentes para realizar gestiones bancarias.
2019
Reciclaje y medio ambiente
A través del presente informe se han abordado algunos aspectos del comportamiento que tienen las personas mayores en materia de reciclaje y medioambiente.
2019
Brecha digital
El 53,3% de las personas mayores aseguran que nunca han accedido a internet, reflejando así la dimensión de la brecha digital, que sobrepasa a la mitad de la población.
2019
Pobreza energética y estrategias II
El presente informe aborda la pobreza energética entre el colectivo de Personas Mayores. A través de la consulta se miden diferentes parámetros que tienen que ver con las estrategias de las Personas Mayores para afrontar situaciones como una ola de calor, incorporando además un anexo con datos sobre consumo energético
2019
Accesibilidad
El presente informe recoge la evolución de una serie de indicadores relacionados con los problemas de accesibilidad física o dificultades para desplazarse o acceder a un lugar.
2019
Edadismo
Mediante el presente informe y como ya hiciera en 2016, UDP ha abordado el objetivo de conocer la percepción que las Personas Mayores tienen en relación con el hecho de sentirse discriminados por su edad, midiendo tal sensación en una escala de 0 a 10 y comprobando su evolución desde entonces.
2019
Preparación a la jubilación
El presente informe aborda el impacto del cambio en la vida de las Personas Mayores cuando se pasa de la situación de actividad laboral (propia o del cónyuge) a la situación de jubilación. En él se compara la evolución de diferentes aspectos que ya fueron consultados en 2014 con la información facilitada en la actualidad.
2018
Cuidados y ayuda familiar
Consultados sobre si cuidan regularmente a otra u otras personas debido a una enfermedad o dependencia, ayudándoles en sus tareas de la vida diaria, el 9,9% de las Personas Mayores de 65 aseguran que sí, mientras que nueve de cada diez afirman lo contrario (89,9%)
2018
Solidaridad Familiar. Ayudas económicas de las Personas Mayores a sus familiares
Consultados sobre si cuidan regularmente a otra u otras personas debido a una enfermedad o dependencia, ayudándoles en sus tareas de la vida diaria, el 9,9% de las Personas Mayores de 65 aseguran que sí, mientras que nueve de cada diez afirman lo contrario (89,9%)
2018
Peticiones de las Personas Mayores a sus representantes políticos y al Gobierno
En diciembre del año 2008 UDP lanzó una tabla de peticiones redactadas a partir de las propuestas realizadas por sus directivos. En enero y febrero del año 2018 somete aquellas peticiones, agrupadas en 10 ámbitos, a la consulta de la población mayor española mediante una encuesta, incluyendo una nueva consulta sobre aquellas que de forma espontánea estas mismas personas quieran realizar.
2017
Necesidades de las personas Viudas
El peso de las personas viudas es especialmente alto entre las mujeres mayores. El 40,6% se encuentra viuda frente al 14,4% de los hombres.
2017
Personas Mayores y apoyo digital
Más de la mitad de las personas mayores de 65 años que nunca han accedido a Internet no lo han hecho porque no tienen un ordenador. Otro tanto por no tener conexión a Internet
2017
Necesidades de información y formación
El 15,5% de las Personas Mayores en España consideran que no tienen conocimientos e información suficientes para realizar todo lo que necesitan para vivir como desearían.
2017
Viajes y balnearios
La mayoría de la población mayor española, el 65,4%, no se ha alojado nunca en un balneario.
- Viajes del Imserso. Enero 2013
- Atención sanitaria. febrero 2013
- Gasto vacacional. Marzo 2013
- Accesibilidad. Abril 2013
- Apoyo familiar. Abril 2013
- Cuidados paliativos. Junio 2013
- Sistema de pensiones. Julio 2013
- Discriminación. Septiembre 2013
- Productos adecuados. Octubre 2013
- Malos tratos. Noviembre 2013
- Voluntariado. Diciembre 2013
- Ahorro. Febrero 2014
- Apoyo familiar marzo 2014
- Intervención de personas mayores en detección de malos tratos, abril 2014
- Situaciones malos tratos, abril 2014
- Elecciones europeas Mayo 14
- Mayores consumidores. Junio 2014
- Cuidadores informales. Julio 2014
- Preparación a la jubilación. Septiembre 2014
- Percepción situación económica. Noviembre 2014
- Viajes y vacaciones, enero 2015
- Viajes con el Imserso, febrero 2015
- Actividad y sedentarismo, marzo 2015
- Los mayores ante las elecciones, marzo 2015
- El cohousing y las personas mayores, abril 2015
- Apoyo a la familia I, junio 2015
- Apoyo a la familia II, junio 2015
- Tareas en el Hogar, julio 2015
- Fondo de Reserva de la Seguridad Social, septiembre 2015
- El problema de los refugiados, octubre 2015
- Opinión sobre las pensiones, noviembre 2015
- Los mayores y las elecciones I diciembre 2015
- Los mayores y las elecciones II, diciembre 2015
- Preparación a la jubilación I enero 2016
- Preparación a la jubilación II, enero 2016
- Edadismo, febrero 2016
- Políticas sobre envejecimiento femenino, febrero, 2016
- Opinión sobre sanidad pública, marzo 2016
- Ayuda familiar, abril 2016
- Malos Tratos, junio 2016
- Accesibilidad julio 2016
- Vacunación y salud, agosto 2016
- Voluntariado 2016
- Pobreza energética
- Pensiones
Iniciativa subvencionada
El Barómetro de MayoresUDP, cuenta con la financiación procedente de la subvención del 0,7% del IRPF 2022 de Otros Fines de Interés Social, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Convocatoria posible gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés General consideradas de Interés Social, la X Solidaria.
Agenda UDP 2030
En el marco de la consecución de los ODS, UDP acepta el compromiso de la mejora de la calidad de vida de todas las personas – especialmente de las personas mayores – y la responsabilidad firme contra el abuso y el maltrato y con la firme determinación de alinear las estrategias de futuro de UDP a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
De esa manera, el Barómetro de Mayores UDP está alineado con los ODS y enfocado, principalmente, en los objetivos números 4 (educación de calidad), 10 (reducción de desigualdades), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (alianzas para conseguir los objetivos).
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Conoce la opinión de las Personas Mayores. Te hacemos llegar los nuevos informes y te damos a conocer las fechas de las presentaciones de las conclusiones, para que las puedas conocer en directo.