Por primera vez, el Barómetro de MayoresUDP incluiye la voz de personas entre 55 y 64 años —futuros pensionistas—, ofreciendo una visión intergeneracional y más amplia sobre las preocupaciones y expectativas en torno al sistema público de pensiones.
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) presenta en directo las conclusiones y resultados del nuevo informe: “Situación económica de las personas mayores y su opinión sobre las pensiones”
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) presentó esta mañana, en un acto público, retransmitido en directo desde la sede de la Agencia de Noticias Servimedia, las principales conclusiones del nuevo informe del Barómetro MayoresUDP: “Situación económica de las personas mayores y su opinión sobre las pensiones”.
La jornada fue inaugurada y moderada por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, y contó con la participación de Inmaculada Ruiz Martín, presidenta de UDP; José Ignacio Casas y Cristóbal Gómez Benito, miembros del Grupo de Trabajo del Barómetro MayoresUDP; y Sergio Azañedo Sánchez, técnico senior de Estudios de Simple Lógica, empresa responsable del desarrollo técnico del informe.
Un análisis imprescindible para entender la realidad económica de las personas mayores
Este nuevo informe del Barómetro MayoresUDP se basa en una muestra de 833 entrevistas a personas mayores de 55 años. Por primera vez, se ha incluido la voz de personas entre 55 y 64 años —futuros pensionistas—, ofreciendo una visión intergeneracional y más amplia sobre las preocupaciones y expectativas en torno al sistema público de pensiones.
La presidenta de UDP, Inmaculada Ruiz, señaló que «este enfoque ampliado busca ofrecer una visión más completa y diversa sobre los desafíos y expectativas relacionadas con el envejecimiento, las pensiones y la sostenibilidad económica de estos grupos en el contexto actual». Además, subrayó que la lucha por el blindaje constitucional de las pensiones «no es solo por quienes ya las reciben, sino por los que vienen detrás».
Pensiones, sostenibilidad y percepciones económicas
Entre los principales resultados del estudio destacan:
-
El 79,6% de las personas encuestadas están a favor de blindar las pensiones públicas en la Constitución, frente al 15,8% que consideran suficiente la actual protección del artículo 50.
-
En cuanto al futuro de las pensiones, un 39,4% cree que aumentarán (el 31,9% conforme al IPC y el 7,5% por encima).
-
El 33,3% considera que las pensiones se mantendrán estables o crecerán por debajo del IPC, lo que implicaría pérdida de poder adquisitivo. El 15,6% teme incluso que disminuyan o desaparezcan.
-
El 75,8% aboga por que las pensiones más bajas suban más que las más elevadas, mientras que un 22% prefiere incrementos proporcionales.
El estudio también revela un debate abierto sobre los sistemas privados de pensiones: un 45,6% se muestra favorable a incentivar el ahorro privado mediante beneficios fiscales, frente a un 42,8% que se manifiesta en contra.
Un compromiso con la Agenda 2030 y la justicia social
Este informe, como parte del Barómetro de MayoresUDP, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial los relativos a la reducción de desigualdades (ODS 10), la educación de calidad (ODS 4), la paz y justicia institucional (ODS 16) y las alianzas estratégicas (ODS 17).
La realización de este estudio ha sido posible gracias a la financiación del 0,7% del IRPF de la convocatoria de Otros Fines de Interés Social, gestionada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Ruiz agradeció la solidaridad de las personas contribuyentes que marcan cada año la casilla de la X Solidaria en su declaración de la renta, destacando que “este tipo de estudios son imprescindibles para impulsar políticas públicas más justas y adaptadas a la realidad del envejecimiento en España”.
Fuente de información: Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP)