mayores_udp_fisioartrosis
Longevidad y Salud

Cómo mejorar la artrosis con fisioterapia

Una patología reumática es la artrosis. En ella, el cartílago articular se reduce por diversos motivos, surgiendo una serie de síntomas como el dolor o la limitación de la amplitud articular por lo que la funcionalidad se ve reducida.

La persona que padece artrosis ve cómo afecta a su movilidad y calidad de vida que termina deteriorándose enormemente. El sobrepeso, la edad avanzada y las debidas a la propia genética del paciente son las causas más comunes. Si nuestros genes son más proclives el problema es más complejo, sobre todo si se tiene una edad avanzada y sobrepeso.

Lo cierto es que en algunos aspectos, como la herencia genética, es difícil actuar, pero sí se puede actuar ante el envejecimiento prematuro por falta de actividad física o . Son necesarios unos buenos , con el fin de limitar que esta patología siga siendo cada vez más común.

A veces nos encontramos con pacientes jóvenes que practican mucho deporte, someten a tal esfuerzo sus estructuras articulares que hace que estas envejezcan por sobrecarga extrema. Es importante que si surgen los primeros síntomas de dolor articular tengamos a mano un médico especialista para que nos diagnostique cuanto antes, y un fisioterapeuta nos pueda ayudar para impedir que se agrave el proceso.

Fisioterapia de la artrosis

El fisioterapeuta es el encargado de realizar terapias físicas que ayudará a que mejore tu funcionalidad y el dolor se vea disminuido. Cada paciente es diferente y el tratamiento personalizado va orientado a los síntomas que generan más dolor y preocupación. También se encargan de limitar el alcance en la evolución de la patología. Así que el objetivo final es el de limitar el progreso y disminuir la sintomatología.

Fisioterapia. Tratamiento de la artrosis.

  • Durante los últimos años, una de las técnicas más eficaces es la Diatermia Capacitiva, aunque es bastante desconocida. En tres sesiones la mayoría de síntomas comienzan a remitir, mejorando la calidad de vida del paciente. Eso sí, no es la panacea. El avance de su descubrimiento se debe a la eficacia y a su avance en deportistas de élite.
  • Programa de ejercicios terapéuticos, establecidos atendiendo a las necesidades de cada paciente, así que se orientan al desarrollo de su fuerza y a mejorar su amplitud articular. Son un componente estupendo para obtener una gran pérdida de peso, aumentan el gasto energético al mismo tiempo que consiguen fortalecer la musculatura.
  • Valoración de la actividad deportiva como la natación, la bicicleta o el hecho de caminar, así como las condiciones para no agravar el padecimiento.
  • Terapia manual en los casos que sea preciso relajar de modo intenso la musculatura. Así se mejora la movilidad y se disminuye la sensación de dolor.
  • Debes saber que las técnicas de relajación, al igual que la Diatermia, son poco conocidas y utilizadas en fisioterapia. Es interesante tenerlas en cuenta, ya que ayudan a relajar la musculatura afectada, el umbral del dolor y el grado de molestia que causa ese síntoma, disminuyéndolo.
  • También hay que trabajar la educación postural tanto en el trabajo como en las actividades diarias para evitar una sintomatología futura.
  • Asesoramiento para la utilización adecuada de la termoterapia a domicilio del usuario.

Hay que tener claro que no es raro encontrar a un paciente diagnosticado de artrosis de rodilla y que sea precisamente la rodilla que tiene menos artrosis aquella en la que tienes más molestias.

Un golpe o sobreesfuerzo puede ser el responsable de estos síntomas. Si actuamos cuanto antes sirviéndonos de técnicas de electroterapia antiinflamatoria y calmante, las molestias se irán de forma rápida. La artrosis seguirá estando, pero los síntomas disminuirán así que mejorará la calidad de vida.

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en , apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben

Los comentarios están cerrados.