«Las pensiones deben pasar a ser un derecho fundamental»
Presentación del Manifiesto ‘Blindemos las Pensiones en la Constitución’
El acto comenzó con la lectura del manifiesto a cargo de Sara García y Maribel Mesón de la Portavocía de la MERP. Otro de los portavoces, Joanen Cunyat, ha explicó que «el objetivo único que nos une a más de 300 organizaciones ya es el de transformar las pensiones en un derecho fundamental, es decir, concederles un blindaje que no tienen en la actualidad».
Cunyat ha insistido en que «si el pago de la deuda se ha convertido en un mandato de primer orden, por
razones sociales y humanas, las pensiones deben tener un blindaje mayor».
Esta es la razón que une a organizaciones tan distintas, «no hablamos de otra cosa, no discutimos de nada
más, trabajamos lo que nos une y evitamos lo que nos separa». Esta es la clave de la unidad de la MERP
Preguntados por la intervención del presidente del Gobierno sobre las pensiones ayer en el Congreso, los portavoces
de la MERP han aclarado que «el presidente ya se comprometió públicamente a blindar las pensiones y acudió junto
con el PSOE a la manifestación que convocamos el pasado 17 de marzo por el blindaje constitucional de las
pensiones» remarcando que «la relación del Gobierno con la MERP es extraordinaria, como lo es con
todos los grupos parlamentarios que nos han recibido», y que hasta ahora no han recibido oposición «sino
la fuerza de la costumbre y de las dificultades para cambiar las leyes». «A quien tenemos en frente es al proceso de
privatización que en los hechos está haciendo que los fondos ocupen el espacio de las pensiones públicas.
A los grupos parlamentarios y al Gobierno solo le pedimos que hagan lo que hacemos nosotros,
unirse los diferentes para que las pensiones pasen a ser un derecho fundamental».
En el acto estuvieron presentes representantes de la Unión de Actores y Actrices, la FELGTB, la Asociación
Provincial de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de Madrid, PACMA, Recortes Cero, ATTAC, Unión
Sindical Obrera, Yayoflautas, Coalición de Centro Democrático, Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA), AMA,
AMAPACI, FEMAS – CEPYP, M+J, …
Sara García ha remarcado la importancia de dar una solución permanente y no temporal a las pensiones. «No pueden
depender de unos presupuestos o de los acuerdos entre partidos» y ha recordado que aunque todas las mejoras que
se apliquen a las pensiones son bienvenidas, las últimas medidas son parches que no solucionan la
situación.
«Un 60% de los pensionistas cobra menos de 1.000 euros y el 40% tienen una pensiones iguales o
inferiores al SMI.
Es urgente que las pensiones se blinden de forma permanente en la Constitución, de ello depende
las condicionESs de vida de millones de personas».
García ha hecho un repaso desde la Portavocía de los diferentes actos y movilizaciones de la plataforma, desde la
manifestación del 17 de marzo que reunió a más de 30 mil personas en el centro de Madrid, hasta las recogidas de
firmas en más de 200 poblaciones, 120 centros de trabajo y 45 universidades. «Además de las mesas de Mujeres y
Mayores LGTB por el Blindaje».
Al mismo tiempo ha recordado que en esos mismos momentos una delegación de la MERP se reunía con representantes de los grupos parlamentarios del Parlamento de Galicia para que apoyen el blindaje de las pensiones.
«Tal y como hicimos hace un par de semanas con la Presidenta del Parlamento Vasco.
Se trata de que sigan el camino abierto por le Parlamento de Navarra apoyando que las pensiones se blinden en la Constitución».
Representantes de la MERP han agradecido el apoyo de más de 2 mil promotores, que en el último mes y medio les
han permitido lanzar este nuevo manifiesto, y han expresado la voluntad de todas las organizaciones de llegar este
año a los dos millones de firmas, de las que ya han recogido 1.400.000.
«No vamos a para en verano. Nos vemos en las playas, en las calles y en los campings recogiendo
firmas.
Durante el acto ha intervenido Joaquín Pérez, secretario general de USO, Iñaki Guevara, secretario general de la
Unión de Actores, Noe Herrera portavoz de la FELGTB, Manuel Redal de GESTHA, Maribel Mesón de AMA, Rafael
López de AMAPACI, Ricardo Zaldívar de ATTAC, Jesús Antonio de la Torre de CCD, Nuria Suárez de Recortes Cero y
Víctor López de UDP Madrid