La probación de la reducción parcial, al 4%, del tipo impositivo que se aplica a los servicios de atención a las personas dependientes, beneficiará a alrededor de 110.000 personas, pero deja fuera a la otra mitad que aún deberán abonar un IVA diferente al resto.
El pasado jueves 28 de junio, frente a las puertas del Congreso estuvimos celebrando junto a otras entidades de mayores como CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores), AESFAS (Asociación Española de Funcionarios y Amigos Sénior), junto al Círculo Empresarial de Atención a las Personas al Congreso de los Diputados, la aprobación de la enmienda promovida por CEAPs, con la que hemos logrado una bajada parcial del IVA del 10 al 4 por ciento en el acceso a Servicios Sociales Básicos.
Según explicaba Cinta Pascual, presidenta de CEAPs, “este es un momento de gran alegría, cuando les comenté a los usuarios beneficiarios que se había logrado aprobar la medida se sintieron muy bien, y fue una satisfacción muy grande ver en sus caras lo que hemos estado peleando, pero también hoy se me queda en la boca el sinsabor de los que se preguntan por qué a ellos no les ha tocado y a ellos no los puedes responder”.
Asimismo, Angelina Fernández, presidenta de UDP Madrid, señalaba que “ya era hora de que se acabase con esta injusticia, pero que aún queda mucho por lograr que todos sean iguales”.
Angel S. Quesada Lunas, preidente de Ceoma, destacó que “queda mucho por hacer aún, hay mucho que hacer en el sector y lo que es bueno es que nos hayamos unidos todo el colectivo para esta iniciativa”.
Pero, ¿qué hemos conseguido con esta enmienda? Lo que se ha logrado es la aprobación de una reducción, al 4%, del tipo impositivo que se aplica a los servicios de atención a las personas dependientes y que cuenten con una financiación pública que cubra, al menos, el 10 por ciento de su precio, una medida que afectará a alrededor de 110.000 beneficiarios, pero que deja fuera a la otra mitad que aún deberán abonar un IVA diferente al del resto.
Pero esta medida sólo beneficia a la mitad de los afectados por la paradoja del doble, así que CEAPs pretende que el Gobierno siga trabajando para que todos los usuarios paguen el mismo IVA.
Actualmente, se da el caso de que dos personas que residen en la misma habitación de un centro concertado, con plazas financiadas públicamente y de acceso privado pagan por los mismos servicios y la misma realidad, dos tipos diferentes de IVA. El que abona la factura de forma privada paga el 10 por ciento y para el tiene reconocida la prestación por Dependencia y es la administración la que paga la misma, se le aplica el 4 por ciento de IVA.
Se da el caso, de que quién accede a la plaza de forma privada puede que esté en lista de espera para recibir el servicio, (CEAPs calcula que el 90 por ciento) y que por lo mismo, pagará durante su estancia en la misma plaza dos IVAs diferentes, sólo viéndose perjudicado cuando es el mismo quién pague la factura.
Más información aquí