Barcelona acogerá el X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida: “Cuidando Juntos, Cuidaremos Mejor”
Los días 11 y 12 de noviembre de 2025, el Auditorio L’Illa de Barcelona será escenario del X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida «Cuidando Juntos, Cuidaremos Mejor», organizado por la Fundación Edad&Vida.
Tras varias ediciones marcadas por la pandemia de la Covid-19, el congreso regresa al formato presencial, aunque también podrá seguirse en directo vía streaming, con el objetivo de facilitar el acceso al mayor número posible de personas interesadas.
Este foro internacional, consolidado como referente en la integración sociosanitaria, reunirá a especialistas, profesionales, responsables institucionales y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre los desafíos actuales en la atención a las personas mayores en situación de dependencia, especialmente aquellas con pluripatologías crónicas.
El congreso abordará de forma crítica y propositiva la falta de coordinación entre los sistemas sociales y sanitarios, una brecha que, según Doctor Josep María Via i Redons, presidente X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida «sigue presente tanto en España como en muchos de los más de veinte países participantes desde la primera edición en 2007». También se debatirá sobre el impacto del contexto político y económico internacional en el futuro del estado del bienestar, y la necesidad urgente de repensar los modelos de cuidado, desde una perspectiva de sostenibilidad e inclusión.
Voces protagonistas, más allá de los profesionales
La sesión inaugural del X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida “Cuidando Juntos, Cuidaremos Mejor”, estará protagonizada por personas con un elevado grado de dependencia física, con demencia en fase incipiente, cuidadores informales y personas mayores activas, como una mujer de 86 años que aún practica alpinismo.
De esa manera, Fundación Edad&Vida apuesta por situar en el centro del debate a quienes viven en primera persona la experiencia del cuidado: «Pensamos que es bueno que los profesionales escuchemos a estas personas hablando acerca de cómo quieren que sea su vida, como quieren y/o querrán ser cuidados y atendidos, cuáles son sus expectativas, ilusiones, deseos y temores», explica el Dr. Josep María Via i Redons.
Cuatro módulos clave para repensar el modelo de atención
El programa se articula en torno a cuatro grandes módulos temáticos:
Más allá de lo social y lo sanitario, un enfoque integral en sostenibilidad
El primer módulo del Congreso propone ir un paso más allá en la integración de los servicios sociales y sanitarios, explorando modelos innovadores de atención desde la arquitectura, el urbanismo y la tecnología. Bajo el título “Más allá de lo social y lo sanitario: un enfoque integral en sostenibilidad”, se expondrán experiencias nacionales e internacionales que repiensan el cuidado de las personas mayores dentro de la comunidad, tanto en el hogar como en residencias.
Jan Goddaer, desde Flandes, compartirá su experiencia en la integración de pequeñas residencias dentro del entorno comunitario, favoreciendo la conexión social y la autonomía de las personas mayores.
Por su parte, Eleni Hatzidimitriadou, del Reino Unido, presentará el innovador proyecto CASCADE, centrado en la reutilización de vivienda pública en desuso para atender a personas mayores con demencia senil. Este modelo incluye además un hub de telemedicina avanzada, orientado a ofrecer una atención integral y de excelencia.
Desde España, la arquitecta Elisa Pozo dará a conocer los proyectos Lugaritz y Fuenlabrada, iniciativas de diseño urbano y residencial que promueven ciudades, edificios y viviendas adaptadas y personalizadas, con especial atención a los espacios comunes como lugares de encuentro, convivencia e interacción comunitaria.
Este módulo representa una apuesta decidida por un enfoque interdisciplinar que entiende la sostenibilidad no solo desde lo económico, sino también desde lo social, sanitario y humano.
Modelos internacionales de integración sociosanitaria: luces y sombras
Bajo el título “Revisitando algunos modelos de integración sociosanitaria. Luces y sombras”, este segundo módulo ofrecerá una mirada comparada a los sistemas de cuidados integrados sociales y sanitarios en Italia, Reino Unido y Suecia. Las personas expertas que van a participar con una ponencia —Marco Inzitari, Oriol Fuertes y Monica Wahlström— no solo conocen en profundidad los modelos de sus respectivos países, sino que también han trabajado o colaborado activamente con el sistema español, lo que les permitirá aportar una visión contextualizada y crítica, señalando aciertos, retos y aprendizajes clave.
Prácticas reales en integración sociosanitaria
El tercer módulo, titulado “El ABC de la atención social y sanitaria: experiencias prácticas”, trasladará el foco del análisis internacional al terreno local, con ejemplos concretos en Andorra, Castilla y León y Cataluña. Se expondrán experiencias ya implementadas o en evaluación que avanzan hacia una mayor coordinación efectiva entre los servicios sociales y de salud.
La Dra. Eva Heras presentará el Programa APTITUDE de Andorra, centrado en la detección precoz de la dependencia y la fragilidad a través de indicadores sociales y sanitarios, permitiendo una actuación preventiva más eficaz.
Desde Cataluña, Joan Carles Contel, junto a Conxita Barbeta y Rosa Fumas, compartirá la experiencia de incorporar el llamado “visor social” —una herramienta que integra datos sobre la situación social de las personas— dentro de la historia clínica electrónica.
Finalmente, Raquel Losada presentará una iniciativa desarrollada en Castilla y León, centrada en cómo la tecnología y la innovación están facilitando la integración real de los servicios sociosanitarios, mejorando la respuesta ante situaciones de vulnerabilidad.
El dividendo de los cuidados
El cuarto y último módulo, “El dividendo de los cuidados: invertir en integración sociosanitaria es invertir en sostenibilidad”, estará liderado por Jonathan Cylus, investigador de la London School of Economics and Political Science (LSE).
Cylus propondrá un enfoque transformador: concebir la inversión en cuidados no como un gasto, sino como una fuente de beneficios económicos, sociales y de salud, desmontando la narrativa clásica centrada únicamente en el coste. Su intervención pretende ofrecer argumentos sólidos para reforzar la financiación y la planificación de políticas públicas que apuesten por la integración y la equidad en la atención.
Además, se celebrarán doce sesiones paralelas y otras actividades complementarias, centradas en propuestas y experiencias que aportan valor añadido a la integración sociosanitaria.
Asistencia e inscripciones
La asistencia al X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida requiere registro previo y el abono de la cuota correspondiente a través del formulario habilitado en la página oficial. Es importante tener en cuenta que ninguna inscripción será válida hasta que se confirme el pago.
UDP, miembro del Patronato de la Fundación Edad&Vida
Desde la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), como miembro del Patronato de la Fundación Edad&Vida, apoyamos y compartimos su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. En Edad&Vida se trabaja con respeto, transparencia y un firme diálogo con las asociaciones de mayores, identificando conjuntamente líneas de actuación que respondan a sus necesidades reales.
Además, la Fundación impulsa la generación de conocimiento técnico y científico de la mano de universidades, centros de formación e investigación, y sociedades científicas, aportando así herramientas de análisis rigurosas para el diálogo con las administraciones públicas. Esta colaboración activa con la sociedad civil queda formalizada a través de la figura de Miembro Colaborador, en la que se integran entidades como la UDP, consolidando una red comprometida con el presente y el futuro del envejecimiento digno y activo.
Desde UDP animamos a nuestras entidades, profesionales del sector y personas interesadas en el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores a participar en esta cita imprescindible. Muy pronto, se publicará el programa definitivo con la relación de ponentes y moderadores, toda la información se encuentra disponible en la página web del congreso: https://edad-vida.org/congreso2025/