Actuaciones e iniciativas para la promoción del envejecimiento activo, realizadas por MayoresUDP, en 2023

Más actuaciones e iniciativas realizadas por MayoresUDP, ya finalizadas. Mens Sana In Corpore Sano

Mens Sana In Corpore Sano nace con el objetivo Informar, formar y capacitar al colectivo de personas mayores; para así trabajar por el envejecimiento activo y por el empoderamiento del colectivo de mayores. Durante tres año, del 2019 al 2021, la iniciativa contó con el apoyo de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana, subvención, está enmarca en la convocatoria de Ayudas dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Pese a las circunstancias derivadas de la pandemia de la COVID-19, la iniciativa se reformuló para realizarla en diferentes localidades de las provincias de Alicante y Valencia.

MENS SANA IN CORPORE SANO _udp alicante
MENS SANA IN CORPORE SANO _UDP ALICANTE_1
MENS SANA IN CORPORE SANO_UDP ALICANTE
fotografía en la que parece el cuadernillo formativo Mens Sana in Copore Sano publicado por UDP y 2 cuadernillos Rubio con ejercicios para entrenar la mente
Concurso Literario UDP

CONCURSO LITERARIO

De manera anual y durante 15 años UDP celebró el Concurso Literario para Mayores UDP, con el objeto de facilitar cauces de participación y expresión a las personas, especialmente de aquellas mayores de 65 años

La participación en el concurso fomenta los procesos creativos, el ejercicio y la capacidad mental, y refuerza los procesos de valoración personal, al divulgar los trabajos premiados entre socios y simpatizantes de la entidad. El concurso es posible gracias a la colaboración del Imserso y del Grupo de Balnearios Activos.

Más de 6.500 obras presentadas, 620 relatos premiados y publicados, y más de 100.000 ejemplares distribuidos.

Promoción del movimiento asociativo. Campañas de expansión.

Campañas de expansión

Programa Hablamos de Nuestra Salud

La información es muy importante en todos los ámbitos de la vida. Disponer de información nos sitúa en un escenario de ventaja para afrontar las situaciones de nuestra vida, nos dota de elementos de valoración y juicio personal, y nos capacita para tomar decisiones de forma más consciente.

No obstante, a menudo observamos que el acceso a la información no estÁn habitual como desearíamos y que de ese acceso no se desprenden necesariamente las decisiones y actitudes que comportarían un cambio de comportamiento en situaciones y ámbitos importantes en nuestra vida; tal es el caso de nuestra salud y de los hábitos de vida saludable.

La iniciativa consistió en que “hablemos de nuestra salud” entre las personas mayores, a través de herramientas de comunicación digital: web, redes sociales, herramientas colaborativas y vídeos.

Un programa de un año, desglosado en 12 temas de salud a partir de artículos publicados en la web de Mayoresudp. Tomando como partida el tema del mes y el post de contenido, mediante el acompañamiento y dinamización a través de las redes sociales, se fueron proponiendo diferentes actividades a todas las personas y asociaciones con perfiles en facebook, posibilitando  el intercambio de experiencias, la opinión de las personas sobre ese tema, y la confección de materiales de “edición compartida” que posteriormente se compartieron en la web creando un repositorio de cada tema mes a mes.

Con el fin de promover la salud y el ocio entre los asociados, UDP desarrolló el Programa de Termalismo Social UDP. Para ello se acordó con diferentes Balnearios condiciones ventajosas para personas asociadas a la Confederación, dentro del programa de Termalismo Social del Imserso.

A la hora de cumplimentar las solicitudes o de tramitar las plazas, surgen dudas que en ocasiones hacen que la ciudadanía no puedan disfrutar de los programas que las distintas administraciones ponen a su disposición. UDP ofreció un servicio de atención personalizado, que respondía a todas las solicitudes de información, así como la tramitación de manera individualizada cada solicitud de participación en el programa de Termalismo Social del Imserso.

Desde 2012 hasta 2016, más de 20.500 socios de diferentes asociaciones de España y de asociaciones en Europa han disfrutado del programa.

Respira fue un programa de descanso, formación e integración, para mujeres mayores en situación de vulnerabilidad, que pretendía romper con la soledad y el aislamiento a través de la creación de grupos de relación interconectados. El programa contó con la financiación por los grupos residenciales Albertia, Sanyres, Adavir y Grupo Amma.

En colaboración con las asociaciones de personas mayores participantes, se programaron iniciativas con las participantes en cada jornada, con el fin de mantener la relación y cohesionar el grupo.

Así, este programa abrió un nuevo espacio de relación y participación en el que se crean grupos de personas residentes en ámbitos próximos, y se ofrecía la posibilidad de tener encuentros habituales con estas personas.

Se realizaron actividades recreativas periódicas, a la vez que se fomentó el movimiento asociativo de personas mayores y la creación de redes de apoyo a mujeres mayores en situación de vulnerabilidad.

Migraciones a través del tiempo

UDP participó como partner en este proyecto liderado por la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en Alemania (CFMA), subvencionado por la UE dentro de la línea de Voluntariado para personas mayores de los Proyectos Grundtvig del Programa de Aprendizaje Permanente 2012/14.

Durante el proyecto se produjo un intercambio de personas voluntarias entre las organizaciones de España y Alemania para que participasen en las tareas y labores de voluntariado que cada organización tiene.

Aware – Red Social SEN+

Iniciado en julio de 2010 y concluido en julio de 2013, el proyecto AWARE (Ageing Workforce towards an Active Retirement, en español: Trabajadores mayores hacia un Envejecimiento Activo) buscaba proporcionar habilidades a las personas mayores, tanto trabajadoras como jubiladas, en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

De esta manera se pretendía elaborar una herramienta TIC que pudiera facilitar la integración social de ambos grupos para promover un envejecimiento activo y luchar contra las consecuencias que pueden aparecer después de la jubilación, como depresión, soledad y aislamiento.

El proyecto fue financiado por el Programa Conjunto AAL, con cargo al Presupuesto del Ministerio de Industria, Energía y Turismo así como a los fondos de la Comisión Europea.