Se escucha con más interés las opiniones y decisiones de las mujeres y cada día tienen más representación en organismos, administraciones, círculos sociales, etc.
Pregunta: ¿Cómo ha sido tu vida hasta ahora? Cuéntanos un breve balance de tu historia de vida.
Respuesta: Mi vida ha sido vorágine total. Gran actividad desde los 18 años. Siempre quise hacer y aprender cosas, viajar, conocer y vivir experiencias nuevas. Trabajé con grupos de jóvenes y realizábamos muchas actividades. Cuando me llegó la jubilación conocí UDP y pensé que sería bueno y me aportaría mucha riqueza y experiencia la vida de jubilada en una asociación.
P: ¿Cómo se llama la asociación de la que formas parte y que cargo ostentas?
R: Fundamos en Ávila una asociación de Personas Mayores y Jubiladas, llamada «Murallas de Ávila» . Eramos un grupo reducido al principio, hoy somos más de 1.500 asociados/asociadas en la Federación Provincial de UDP de Ávila. Es lo mejor que me ha podido pasar. Trabajar y ayudar a los demás. Además soy la presidenta nacional de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubiladas de España, entre otros cargos.
P¿Cómo es el día a día en tu asociación?
R: Intentamos atender a los integrantes de nuestra asociación. Escuchar y ayudar es nuestro objetivo. Nos interesa transmitir el interés por la cultura, el ocio, la convivencia. la solidaridad, la generosidad, etc. Ser mayor activo es nuestro fin. El voluntariado funciona con pequeños grupos. Uno muy sólido es el de El Tiemblo. En Ávila se está formando con nuevos voluntarios. Tenemos convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Ávila y con la Gerencia de Sanidad para acompañar a personas vulnerables y solas que necesiten de nuestra ayuda.
P: ¿Qué es lo que te aporta formar parte de la asociación?
Mantener una actividad asidua es importante. Conocer y ayudar a personas que viven en soledad y son vulnerables, proporciona bienestar personal y satisfacción.
P: Te has sentido discriminada por ser mujer en algún momento de tu vida?
R: Pocas veces
P: ¿Las mujeres de más de 65 años son más invisibles en puestos de representatividad o de responsabilidad? Piensa en tu entorno, asociación, en la política, en asociaciones que conozcas, o en el mundo de cultura ¿hay espacio de representación de las mujeres de mayor edad?
R: Principalmente en zonas rurales suelen darse casos de machismo, pero caminamos hacia una sociedad cada día más igualitaria y equitativa. Es necesario formar e informar para conseguir que el machismo patriarcal desaparezca del todo.
P: Se escucha y se tiene en cuenta la voz de las mujeres en el movimiento asociativo de las Personas Mayores?
R: Siempre ha habido espacios sociales y publicitarios en los que las mujeres mayores no tienen cabida. Las «silver woman» apenas se dejan ver en espacios publicitarios, no estamos de moda. Se da poca responsabilidad en los cargos, vemos con demasiada frecuencia solo a abuelas con los nietos y como amas de casa.
P: ¿Se escucha y se tiene en cuenta la voz de las mujeres en el movimiento asociativo de las Personas Mayores?
R: Creo que hoy día estamos mejorando: se da más importancia al trabajo de las mayores, se escucha con más interés las opiniones y decisiones de las mujeres y cada día tienen más representación en organismos, administraciones, círculos sociales, etc.
P: En el día internacional de la Mujer, desde UDP queremos reivindicar la necesidad de poner la atención en los derechos de las mujeres mayores. ¿Qué te gustaría trasladar / reivindicar a la sociedad?
R: Pienso que la mujer, la mujer mayor también, es emprendedora, culta, activa. Debemos tenerlas en cuenta en la sociedad actual, valorando su esfuerzo , trabajo e inteligencia.
Muchas gracias Inmaculada
La voz de las mujeres en UDP
En MayoresUDP hacemos un llamamiento a la acción para el liderazgo de las mujeres mayores, dando a conocer y visibilizando a mujeres de más de 65 años que participan de manera activa en el día a día de asociaciones y entidades de personas mayores, ya sean directivas, socias o voluntarias. Conoce a más compañeras