Una vez más –ésta ha sido la cuarta- la Jornada de formación y divulgación sobre el proyecto de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la OMS celebrada en Manresa el 14 de junio ha sido un éxito.
No queremos ser presuntuosos, pero sí disfrutar del éxito general, que es la suma de muchos éxitos:
Un éxito por el empeño y la voluntad del IMSERSO (con el apoyo del CEAPAT) en extender este proyecto mundial en nuestro país.
Un éxito por la asistencia –más de cien personas- que han acogido y aportado en un día intenso de conocimiento e intercambio de experiencias.
Un éxito por el número creciente de ayuntamientos de toda España que en estos años (desde 2010) se han ido sumando al Proyecto de la OMS y participando en la Red Española, hasta convertirla en la Red Nacional más numerosa del mundo, con 107 municipios adheridos (de los 400 que componen la Red Mundial en 37 países).
Un éxito por la acogida y organización que nos brindó el Ajuntament de Manresa, tanto en la Jornada, como en la reunión previa del Grupo de Trabajo en sus instalaciones.
Un éxito, en fin, por haber contado con experiencias hermosas y ricas de la mano de ayuntamientos que están en la Red, y que han compartido en esta Jornada con todas las personas asistentes: Manresa, Zaragoza, Castellón, Antzuola, Durango, Terrasa, Sant Vicenç de Castellet.
Un éxito por el trabajo y compromiso de tantas personas mayores, hecho desde asociaciones, Consejo Estatal y Consejos Territoriales y Locales de Personas Mayores.
En 6 mesas consecutivas se presentó el proyecto, las fases de las que consta, algunas experiencias concretas llevadas a cabo por ayuntamientos en el marco del Programa y la coordinación del IMSERSO-CEAPAT desde la Red Española.
UDP, que participa desde 2013 en el Grupo de Trabajo, presentó de mano de su Director, Carlos Martínez, la importancia que la participación de las personas mayores tiene en el funcionamiento y Difusión del Programa.
Desde el compromiso de las organizaciones de personas mayores que estamos participamos activamente en el Grupo de Trabajo (UDP y CEOMA), seguimos animando a todas las personas mayores para que insten a sus ayuntamientos a adherirse a esta Red y colaboren con ellos en el diagnóstico, seguimiento y valoración del plan de trabajo en cada una de las ocho áreas durante todas las fases de su ejecución.
Resaltamos la vocación “municipalista” de este Programa de la OMS, que se dirige a los ayuntamientos, como administraciones públicas que son y han de ser más cercanas a la ciudadanía.
Apostamos por la metodología que sigue este Programa, basada en la participación activa de las personas mayores en todo el proceso, porque participar es un derecho que, además, fortalece a la sociedad civil, profundiza la democracia y nos empodera a las personas.
Valoramos el término “amigable” aplicado a un municipio o comunidad, porque reúne en sí las cualidades de la amistad aplicadas a la relación entre las personas y su entorno. Ello significa que este adjetivo:
- reconoce nuestra diversidad
- promueve nuestra inclusión
- alienta nuestra participación
- respeta nuestras decisiones y opciones
- se anticipa y responde a nuestras necesidades
Creemos que el Programa de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un auténtico “reto de futuro”, ya que implica una gran transformación social, no sólo de espacios y servicios, s no también de perspectiva, de mentalidad. Esta transformación precisa de la responsabilidad y generosidad de todos los actores: administraciones, iniciativas privadas y ciudadanía.
La sociedad ya está cambiando, y debemos participar de ese cambio activamente. Caminamos hacia una sociedad más tecnológica, longeva, humana, colaborativa y emprendedora, que demanda una manera diferente de vivir y, por tanto, un concepto diferente de ciudad/comunidad.
Las personas mayores debemos implicarnos activamente en la difusión de este Proyecto, dándolo a conocer en nuestros territorios, instando a nuestros ayuntamientos a adherirse al mismo, y facilitando nuestra participación en los Grupos Focales de diagnóstico, así como en todas las fases del proyecto.