covid-19: Iniciativas Amigables con las Personas Mayores en el ámbito municipal
Newsletter monográfica sobre «Iniciativas amigables con las personas mayores en el ámbito municipal durante la crisis sanitaria y confinamiento por COVID-19»
«…Constata ese inmenso y necesario trabajo que desde las corporaciones locales se está realizando (llamadas telefónicas, servicios y cuidado a domicilio, adaptación de programas municipales, uso de las tecnologías de la comunicación, coordinación urgente de recursos…)»
En la crisis generada por COVID-19 y la necesidad de adaptarse con urgencia a la situación de emergencia, ese intercambio de experiencias adquiere una especial importancia, por eso desde el Imserso se ha elaborado una Newsletter monográfica con iniciativas amigables con las personas mayores
( 754 Kb.)
que se han puesto en marcha desde ayuntamientos de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
Desde la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores explican que en el ámbito municipal los ayuntamientos, la administración más cercana a la ciudadanía, «están realizando un inmenso trabajo que les ha llevado a adaptarse con urgencia a la situación y arbitrar nuevas estrategias de intervención para atender a las personas en situación de mayor vulnerabilidad, entre las que se encuentran las personas mayores por ser colectivo especialmente vulnerable en esta crisis sanitaria».
Esta Newsletter o boletín informativo, recoge solo una muestra de todo lo que se está haciendo con el objetivo de compartir experiencias que puedan servir o dar ideas en otros lugares. «Ni es todo lo que están haciendo los ayuntamientos participantes, ni están todos los ayuntamientos con iniciativas interesantes, pero constata ese inmenso y necesario trabajo que desde las corporaciones locales se está realizando (llamadas telefónicas, servicios y cuidado a domicilio, adaptación de programas municipales, uso de las tecnologías de la comunicación, coordinación urgente de recursos…)», apuntan desde la Red.
También queda patente la importancia de la colaboración y la cooperación entre administraciones públicas y servicios públicos, redes vecinales solidarias, entidades sociales, iniciativas de voluntariado, empresas adjudicatarias de servicios públicos, colegios profesionales, es decir, una diversidad de ámbitos y sectores trabajando por el bien común.
La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, ha agradecido a los 45 ayuntamientos que forman la Red en España que «a pesar de la urgencia en la petición de colaboración y el exceso de trabajo especialmente en un momento como este, nos han enviado sus actuaciones, permitiéndonos compartir sus experiencias, que pone de manifiesto su voluntad de cooperar, compartir y trabajar en red».
Accede, lee o descarga el boletín informativo de la Red de Ciudad y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en el siguiente enlace https://ciudadesamigables.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/newsletter_n33_2020.pdf
¿Sabías que…?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores con el objetivo de contribuir a la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento saludable y activo, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y facilitar que continúen participando en la sociedad de manera plena y activa, incorporando esta perspectiva en la planificación municipal de manera transversal.
El Imserso es el organismo encargado de apoyar esta Red en España en coordinación con la OMS, difundiendo, asesorando y formando para facilitar la adhesión de los ayuntamientos españoles a la Red, y facilitando el intercambio de conocimiento y experiencias.
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España UDP, participa de manera activa en el grupo de trabajo del Imserso para la Red de Ciudades y Comunidades amigables con las Personas Mayores, como parte de nuestra reivindicación de la participación activa de las personas mayores como un derecho más que fortalece la sociedad civil y empoderamiento de las personas mayores.
Fuente: IMSERSO

