Estafas, no hagas el primo (II)

Tipos de timos*

-Los clásicos:

De la estampita: La víctima es abordada por una persona que aparenta ser disminuida psíquica y que le enseña una bolsa llena de billetes de euros. El timador le dice a la víctima que la bolsa se la ha encontrado y que está llena de «estampitas»». Aparece un segundo timador que persuadirá a la víctima para que compre dicha bolsa, alegando que sino, el disminuido la perderá y nadie saldrá ganando. Cuando la víctima abre la bolsa comprueba que en su interior solo hay recortes de papel.

Del tocomocho: El estafador se acerca a su víctima preguntándole por la administración de lotería más cercana, puesto que quiere cobrar un billete premiado con una gran cantidad de dinero. En ese momento aparece el gancho, que casualmente lleva la lista oficial de lotería. El estafador propone a la víctima venderle el billete por una cifra muy inferior al premio, argumentando cualquier excusa. La víctima compra al final una participación que no está premiada.

De la mancha. Los autores suelen ser dos o tres carteristas. Uno de los timadores vigila en las inmediaciones de un banco y avisa cuando ve a una persona que acaba de sacar dinero (la victima). Otro de forma que parece accidental le hace una mancha, momento en el que se le acerca un tercer delincuente para ofrecerse a limpiarle la mancha, momento que aprovecha para hurtarle la cartera.

Del atropello. El timador se abalanza sobre un coche en un semáforo o paso de cebra y finge haber sido atropellado. El asustado conductor se apea para socorrer al timador, que consigue una suma de dinero a cambio de no interponer denuncia.

De los trileros. Un grupo de personas ponen en una mesa o caja de cartón, tres cubiletes, una bolita y empiezan a realizar apuestas para adivinar debajo de qué cubilete está la bolita; ganando siempre. Cuando la víctima entra en el juego siempre acierta, hasta que se juega una cantidad importante, momento en que pierde todo.

-Por oficios:

El del fontanero. Un hombre vestido con mono de fontanero llama al domicilio y anuncia que tiene que cortar el agua o realizar arreglos relacionados. Mientras simula que trabaja, roba dinero y joyas.

El de la luz. Un técnico falso anuncia, generalmente a una persona mayor, que le va a cambiar el contador de la luz, ya que con las nuevas tarifas y por su condición no tendrá que volver a pagar nunca. Cobrándole una cantidad de dinero a cambio.

El inspector del agua. El timador uniformado, se presenta como Inspector del servicio de Aguas (o de gas o de electricidad) para revisar los contadores. Tras la oportuna comprobación, pide el último recibo ya pagado, y alegando irregularidades en el contador, lo modifica y hace pagar la diferencia.

El cobrador del gas. O bien el falso cobrador pasa por los domicilios a cobrar una póliza pagadera cada diez años, que por supuesto, debe ser abonada al momento. O bien y tras una minuciosa revisión, el timador comunica a su víctima que la instalación se encuentra en malas condiciones y debe cambiarse o sino será precintada. Solicite siempre al inspector que se identifique a través del correspondiente carnet de la empresa suministradora.

Del antenista. Los timadores desorientan durante la noche las antenas de televisión de la manzana de casas. Días después aparecen con monos y herramientas para revisar los aparatos. Tras retomar las antenas a su posición original cobran la reparación. En ocasiones aprovechan para robar en las viviendas.

Del vendedor de electrodomésticos. El engaño se realiza con todo tipo de aparatos. Los timadores siguen a su víctima desde la tienda de electrodomésticos, donde ha efectuado la compra, hasta su casa. Allí se presentan como empleados de la tienda y dicen que, por error, le han entregado un aparato en mal estado; piden disculpas y se lo llevan, tras firmar el albarán para cambiarlo por otro. No se vuelve a saber nada de ellos ni del aparato.

-De billetes, y más:

Del préstamo. Se ofrecen préstamos a bajo interés mediante anuncios. A los solicitantes se les pide dinero para iniciar los trámites de un préstamo que jamás es concedido. Desconfíe de los préstamos que ofrecen intereses más bajos que las entidades bancarias.

De las participaciones. Los estafadores venden participaciones incrementadas con un donativo para cualquier fin altruista de un número de lotería que no poseen.

Billete marcado. Se suele llevar a cabo en cafeterías o en tiendas, aprovechando grandes aglomeraciones de clientes. El primer timador paga con un billete de 50 euros o más, en el que previamente ha anotado un número de teléfono con letra muy pequeña, entregándolo por la cara opuesta a la anotación. Minutos después, el segundo timador, entra y paga con un billete de 10 euros. Al recibir las vueltas, asegura que el cambio está mal y comienza la discusión. Al llegar el encargado, el timador recuerda que en el billete había anotado un número de teléfono o una dirección. Se comprueba en la caja y el dependiente, aturdido, observa como la versión del supuesto cliente es cierta, entregándole las vueltas de los 50 Euros y disculpándose por la equivocación.

Billetes negros. El timador (que simula ser extranjero), contacta e indica a la víctima que ha tenido que sacar de su país un montón de dólares, los cuales y para no ser detectados los ha teñido de negro, con el objeto de poder pasarlos por la aduana de la frontera. Para demostrarlo procede, con un señuelo, a desteñir uno delante de la víctima. A continuación, informa que cree que la Policía le tiene casi localizado y que tendrá que salir urgentemente del país. Como no dispone de tiempo para desteñir el resto de los billetes, el timador propone a la víctima vendérselos a cambio de una módica cantidad, muy inferior a la de los dólares teñidos. Cuando, accede creyendo haber hecho el negocio de su vida, se da cuenta que el resto de los billetes negros son recortes de papel.

-Otros:

El hospitalario. Se llama así por darse en hospitales o clínicas y por la hospitalidad del estafador. Este sustrae la cartera a una persona enferma, ingresada en el hospital. El gancho, permanece a la expectativa hasta que la víctima o su familia detectan la sustracción. En ese momento entra en acción y facilita un teléfono de contacto con la central de anulación de tarjetas. La víctima llama a dicho teléfono, que es contestado por el ladrón simulando ser el operario telefónico de la entidad bancaria, quien le sonsaca la clave de la tarjeta, con la excusa de anularla.

Del nazareno. El timador realiza varias adquisiciones de género en una empresa durante un tiempo, pagando correctamente. Una vez ganada la confianza del vendedor, dado que ha adquirido un prestigio por la puntualidad de los pagos, solicita la adquisición de un importante lote de género, el cual es pagado con un cheque sin fondos, desapareciendo a continuación.

De la Biblia. El timador escoge a su víctima en las esquelas, se dirige al domicilio de un difunto y pregunta por él, al serle comunicada su muerte, el timador explica que el difunto había encargado, poco antes de morir, una Biblia. Los familiares pagan un elevado precio por el supuesto último deseo.

La Policía local de Collado-Villalba editó en el año 2011 un folleto informativo sobre las estafas, legislación y todo tipo de timos que pueden ver completo aquí.

Timos en la Red

El Centro Europeo del Consumidor, advierte que los delitos por estafa en Internet han aumentado, siendo los más habituales:

-Depósito en garantía

Este tipo de servicios se utilizan mucho en las compras online de artículos de gran valor. Los servicios de depósito en garantía aceptan y retienen el pago del comprador – generalmente una transferencia vía cheque, orden de pago o tarjeta de crédito – hasta que el comprador recibe y aprueba la mercadería. Solamente entonces, cuando la mercancía es entregada, envían el pago al vendedor.

La utilización de éste tipo de servicios puede ser muy útil y una manera bastante segura de comprar productos, sin embargo, últimamente se han multiplicado los fraudes en éste sector.

¿Cómo funciona?

Un vendedor pone mercancías a la venta en una subasta en Internet e insiste en que los potenciales compradores utilicen un servicio de depósito en garantía en particular. Una vez que los compradores realizan el pago al servicioescrow, el comprador no recibe nunca la mercancía, no puede localizar al vendedor, ni a la compañía y no pueden obtener la devolución del dinero.

Muchas páginas fraudulentas copian el contenido de páginas reales y suelen utilizar nombres o dominios que inducen a confusión.

La forma de pago puede ser un aviso. Ponga atención en el método de pago que le exige la compañía de Depósito. Si una empresa le pide que haga el pago a una persona física en vez de a una empresa, desconfíe.

Trate de evitar las compañías de depósito que utilizan servicios cómo Western Union o Money Gram. Western Union no está afiliado a ningún servicio de Depósito.

  1. Busque la compañía en Internet. Si no obtiene resultados en la búsqueda, desconfíe.
  2. No confíe en una super oferta. Si el precio del producto está muy por debajo del precio de mercado, hay muchas posibilidades de que esté ante un fraude.

-Cartas nigerianas

¿Cómo funciona?El método es muy simple: Un remitente desconocido contacta con la potencial victima haciéndose pasar por un abogado, familiar o amigo cercano de un miembro del Gobierno o de un importante hombre de negocios que ha perdido la vida en un accidente o durante una revuelta política. Antes de morir esa persona, depositó una gran cantidad de dinero en una cuenta bancaria. El remitente asegura que tiene acceso legal a esa cuenta y pretende transferir el dinero a una cuenta en el extranjero.

Ha encontrado el nombre y la dirección de la potencial victima por recomendación de otra persona o por casualidad y la victima es la única persona de confianza que puede ayudarle a realizar la transferencia del dinero.

Por su colaboración el estafador, promete a la victima, un porcentaje de la cantidad total de dinero y solicita discreción para llevar a cabo el negocio.

Una vez que los estafadores han conseguido que la victima confíe en ellos y que crea que está a punto de recibir todo el dinero, le comunican que han surgido unos problemas inesperados que impiden la entrega del dinero: es absolutamente imprescindible que la victima pague unos impuestos, unas tasas especiales o unos honorarios a un abogado. Y así indefinidamente, hasta que la víctima deja de pagar. 

-Phishing

Los estafadores envían mensajes, haciéndose pasar por entidades bancarias que necesitan verificar datos, para conseguir información personal (números de la tarjeta de crédito, contraseñas, etc.) de sus victimas.

En el mensaje que recibe la victima se le pide que actualice o confirme información de su cuenta bancaria. Para ello, se pide que la victima entre en un sitio web de apariencia similar a la de su banco real, pero no lo es. Se trata de un sitio creado por los estafadores con la única intención de engañar a la victima e inducirla a que les suministre información para poder acceder a su cuenta bancaria.

Y recuerde según el Código Penal, la estafa (art. 248 a 251, 438 CP) es un delito público, que no precisa la denuncia de la persona agraviada para comenzar las actuaciones. La falta de estafa (art. 623.4) es igualmente pública.

Por tratarse de un delito o falta público `no cabe el perdón del ofendido´ lo que implica que no es posible retirar la denuncia aunque lo solicite la víctima.