Hacienda rectifica: Devolverá el IRPF a los mutualistas en un pago único

Manos de una persona calculando impuestos con una calculadora y documentos de declaración de la renta. En el centro, el logotipo de la Agencia Tributaria de España.

Mutualistas: solicitudes de devolución

El objetivo es que los contribuyentes con derecho a reintegro reciban la devolución de una vez y a lo largo de este año».- María Jesús Montero,  vicepresidenta primera y ministra de Hacienda 

 

El Ministerio de Hacienda ha dado marcha atrás y finalmente permitirá que las personas jubiladas mutualistas puedan recibir en un solo pago la devolución del IRPF correspondiente a las aportaciones realizadas entre 2019 y 2022, así como a ejercicios anteriores no prescritos. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, así lo confirmaba la semana pasada durante  la rueda de prensa celebrada para presentar el cierre presupuestario, tras «escuchar a los colectivos, sindicatos y grupos políticos» se impulsará un cambio normativo para acelerar al máximo las devoluciones. «El objetivo es que los contribuyentes con derecho a reintegro reciban la devolución de una vez y a lo largo de este año», ha señalado Montero

Ahora, la Agencia Tributaria ha publicado el nuevo procedimiento que, a partir del 2 de abril de 2025, permitirá solicitar la devolución del IRPF en un único pago mediante un formulario específico disponible en su sede electrónica. Esta medida permitirá a los mutualistas recuperar las cantidades correspondientes por aplicación de la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 35/2006 del IRPF (DT2).

Cómo solicitar la devolución del IRPF de los mutualistas

A través de la Agencia Tributaria, ya se ha hecho público el nuevo formulario de solicitud, disponible en su sede electrónica desde el pasado 2 de abril. Este formulario permite solicitar la devolución correspondiente a los ejercicios 2019 a 2022, así como a años anteriores no prescritos.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó públicamente la semana pasada que las personas afectadas recibirán las devoluciones en un único pago, corrigiendo así el modelo anterior que preveía un sistema fraccionado en cuatro ejercicios fiscales.

El nuevo procedimiento simplificado exige únicamente la presentación del formulario oficial, el número de cuenta bancaria del titular y un número de teléfono de contacto. Para acceder al formulario es necesario identificarse con Cl@ve, certificado digital, DNI electrónico o mediante número de referencia. También se permite la presentación por parte de un tercero con autorización o gestoría.

Además, la Agencia Tributaria ha anunciado que, si no se ha presentado previamente dicho formulario, se mostrará un aviso informativo personalizado al acceder a los servicios digitales de la Renta 2024, tanto desde la sede electrónica como desde la app oficial.

Este aviso también aparecerá si el formulario ya ha sido enviado o si la devolución ya ha sido acordada anteriormente, y será visible incluso en el caso de declaraciones conjuntas, informando a ambos titulares.

Una rectificación tras la presión social

Esta rectificación llega tras la oleada de críticas suscitadas por el cambio de procedimiento introducido por la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, que generó gran preocupación entre entidades sociales como la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y sindicatos como Comisiones Obreras.

El pasado mes de febrero, la UDP denunció públicamente que el nuevo sistema implicaba una carga administrativa injustificada, incertidumbre jurídica y un trato desigual entre personas en la misma situación. Además, se alertó del impacto negativo para las personas mayores más vulnerables, al haberse eliminado de facto las solicitudes anteriores al 22 de diciembre de 2024, obligando a reiniciar el trámite desde cero bajo un procedimiento más complejo y eminentemente telemático.

AsImismo, cabe destacar el ejercicio de representación de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) a la hora de iniciar contactos con el Gobierno para que se reparase el daño generado y se pusiese fin a la clara situación de indefensión jurídica a la que se vieron las personas contribuyentes afectadas por un arbitrario y unilateral cambio de criterio, el cual, además, denotaba una clara falta de sensibilidad y un edadismo institucional por parte de la Administración Pública y del Gobierno.

Las entidades que conformamos la PMP, entre ellas, la UDP, celebramos esta rectificación y agradecemos haber sido finalmente escuchadas en nuestras reclamación de una solución urgente que restaurase los principios de equidad e igualdad de trato y de acceso para el conjunto de las personas perjudicadas por esta situación, teniendo además en cuenta la perspectiva de edad, intrínseca a este grupo social afectado.