La aceptación de una herencia puede realizarse de forma tácita o expresa. De forma expresa mediante la firma de documento privado como mediante escritura notarial. Esta última forma resulta obligatoria cuando queremos, por ejemplo, vender a un tercero alguna propiedad…
Autoprotección frente a situaciones de incapacidad
La Autotutela Derecho reconocido por la Ley, a través del cual se permite la posibilidad de que una persona, cuando aún es plenamente capaz, decida quién desea que sea su tutor, en el futuro, y asimismo que persona puede tomar…
¿Se puede desheredar? ¿Por qué causas?
Sólo se puede privar a estas personas de sus derechos en casos de desheredación, regulados en el Código Civil y muy poco frecuentes en la práctica. Sólo podrá hacerse en testamento, expresando en él la causa legal en que se…
¿Es posible hacer un testamento conjunto?
No es posible, al menos en las Comunidades Autónomas donde rige el Código Civil, que dos personas hagan testamento conjuntamente en el mismo documento, sino que aunque sean cónyuges, cada uno deberá firmar su propio testamento. Sin embargo, en algunas Comunidades Autónomas…
¿Quiénes pueden heredar y cuánto les corresponde?
El testador tiene la obligación legal de dejar la conocida como la legítima a los herederos forzosos, según el caso hijos y descendientes; padres y ascendientes y cónyuge. Esto excluye a los residentes en territorios históricos donde rigen los Derechos…
¿Qué tipos de testamento hay?
El testamento más frecuente es el abierto (583.682, en 2013), es el que se hace ante un notario, de forma que el testador manifiesta al notario verbalmente o por escrito su última voluntad, y este redacta el testamento conforme a…