Seleccionar página

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que, mientras España es, junto a Japón, el país del mundo con mayor esperanza de vida y el que experimentará un mayor aumento de personas mayores de 65 años en los próximos años, las distintas administraciones sanitarias siguen sin dar respuesta a las necesidades de cuidados que éstas requieren al no contar con profesionales de Enfermería suficientes.

Una vez analizados los datos del informe “Health and Glance 2017” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), SATSE ha reiterado que la visión “cortoplacista” de los responsables sanitarios les lleva a no aumentar las plantillas de enfermeras y enfermeros, cuando éstos son, en palabras del sindicado, los profesionales competentes para que nuestro país haga frente con garantías de éxito al reto del envejecimiento poblacional.

El Sindicato de Enfermería recuerda que, según los datos de 2015 de la OCDE, España es el segundo país del mundo, tras Japón, y el primero de Europa con una mayor esperanza de vida, con 83 años de media, y que cerca del 40 por ciento de la población española tendrá más de 65 años en 2050, mientras que cerca de un 15 por ciento superarán los 80 años. En 2015, era el 19 por ciento de la población la mayor de 65 años, siendo también el primer país de Europa y el segundo del mundo.

Al tiempo, el informe “Health and Glance 2017” vuelve a situar a España muy por debajo de la media en cuanto al número de profesionales de Enfermería por 1.000 habitantes. En concreto, España tenía en 2015 una ratio de 5,3 enfermeras y enfermeros por 1.000 habitantes mientras que la media de los países analizados era de nueve profesionales por 1.000 habitantes.

Otros datos del informe que  a juicio de SATSE, avalan su demanda de contar con más profesionales de Enfermería es que solo el 8,5 por ciento de las personas mayores de 65 años reciben en España los denominados “cuidados de larga duración”, mientras que la media de la OCDE es 13, siendo el tercer país “a la cola” en Europa, tras Portugal y Estonia.

El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico destaca también que en España hay cuatro profesionales dedicados a los cuidados de larga duración por cada 100 personas mayores de 65 años, mientras que la media de la OCDE son 6, siendo nuestro país el sexto “por la cola”.

“Vemos como España sale muy mal parada cuando se compara a otros países a la hora de afrontar las necesidades de atención y cuidados de las personas mayores o dependientes, y también vemos cómo suspende cuando se analiza el número de enfermeras y enfermeros existente para dar respuesta a las mismas”, apuntan desde SATSE.

Ante esta lamentable realidad, la organización sindical ha vuelto a reclamar a las distintas administraciones que prioricen la contratación de estos profesionales, tanto en el ámbito sanitario como en el de los servicios sociales, para “asegurar la atención y cuidados que todos los ciudadanos se merecen, ahora y en el futuro”. De igual manera, subraya la necesidad de que el empleo enfermero sea estable y de calidad, porque la precariedad aún existente repercute negativamente tanto en los profesionales como en los ciudadanos.