Seleccionar página

Tradicionalmente, se ha pensado erróneamente que la sexualidad de las personas mayores no existe, que ya no les importa la actividad sexual, o incluso que no es positivo seguir teniendo intereses de este tipo en edades avanzadas. Sin embargo, los estudios y la propia experiencia nos dicen que muchas personas mayores siguen teniendo intereses sexuales y siendo sexualmente activas.

La sexualidad es una dimensión del ser humano que nos acompaña durante toda nuestra vida. Tiene que ver con la forma en la que nos expresamos y nos percibimos como seres sexuados, por lo que incluye la actividad sexual pero no se limita a ésta. Abarca también aspectos tan variados como la identidad y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, la intimidad, nuestros pensamientos, creencias, actitudes y valores sobre la sexualidad, el deseo y las fantasías, etc. En consecuencia, que alguien no sea sexualmente activo no quiere decir que carezca de vida sexual.

El mantenimiento de la actividad sexual en la vejez contribuye a la salud y calidad de vida de las personas mayores. La salud sexual es una dimensión que preservar en la vejez. De esa manera, la OMS entiende por salud sexual «un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad; no es sólo la ausencia de enfermedades o disfunciones. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso a la sexualidad y relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia«.

Hay algunas situaciones, sin embargo, en las que esta preservación de la salud sexual se ve dificultada. El caso de las personas mayores que viven en residencias es una de ellas. En relación con esas dificultades, la Fundación Pilares ha publicado el libro «Sexualidad en Entornos Residenciales de Personas mayores» a modo de guía de actuación para los profesionales.

Lo que se pretende con la guía, es poner a disposición de los profesionales un instrumento para manejar las situaciones sexuales que suelen aparecen en las residencias y ofrecer alternativas para que las personas que desean expresarse sexualmente puedan hacerlo con mayor facilidad, seguridad y respeto a los derechos de los demás.

 

De esa manera, el próximo viernes 22 de septiembre tendrá lugar la Jornada Técnica y la presentación del libro «Sexualidad en Entornos Residenciales de Personas mayores. Guía de actuación para profesionales», en el Salón de Actos de la Planta 4.ª del Palacio de Cibeles.

En el acto participaran diversos profesionales de ámbitos como la psicología, la atención sociosanitaria  que darán su visión en cuanto a los derechos de las personas mayores, la protección a la intimidad, la sexualidad y la vejez. Pero además, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España y la Fundación 26 de Diciembre, estarán también presentes para hablar de la Diversidad de miradas en la expresión de la sexualidad en la edad avanzada.

Asimismo, Feliciano Villar y Pilar Rodríguez presentarán el libro Sexualidad en entornos residenciales de personas mayores, el número 3 de la Colección Guías de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal.

Programa: El derecho a la intimidad y a la expresión de la sexualidad de las personas mayores. Eso también es buen trato.

08:30 RECEPCIÓN DE ASISTENTES

09:00 INAUGURACIÓN

9:30 Derechos humanos y personas mayores. – Carmen Mormeneo. Departamento de programación, evaluación y desarrollo de la Dirección General de Mayores y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.

9:45 La protección de la intimidad de personas mayores que precisan cuidados. – Teresa Martínez. Dra. en Psicología y Ciencias de la Salud. Principado de Asturias.

10:15 Sexualidad y vejez.  Modera: Feliciano Villar. Prof. De psicología de la Universidad de Barcelona y Director del Máster de Psicogerontología. – La sexualidad en las personas mayores Rodrigo Serrat. Prof. Psicología de la Universidad de Barcelona. – Resultados de la Investigación «Actitudes profesionales frente a la sexualidad de personas mayores en residencias». Montserrat Celdrán. Prof. de Psicología de la Universidad de Barcelona.

11:15 DESCANSO

11:45 Diversidad de miradas en la expresión de la sexualidad en la edad avanzada – La sexualidad en las personas mayores desde el enfoque del Buen Trato, Pilar Serrano Garijo. Jefa del Departamento de programación, evaluación y desarrollo de la Dirección General de Mayores y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. –  Paca Tricio. Vicepresidenta de Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP) – LGTB, Federico Armenteros, Presidente de la Asociación 26 de Diciembre

12:45 Presentación del libro Sexualidad en entornos residenciales de personas mayores.  Feliciano Villar y Pilar Rodríguez. Nº 3 de la Colección Guías de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal.

13:15 CLAUSURA

#JornadaSexualidad

 

Con Aforo limitado, para asistir a la jornada es necesario inscribirse en este formulario para poder asistir:

Localización:

Viernes 22 de septiembre de 2017 de 8:30 a 13:30 horas.

Salón de Actos de la Planta 4.ª del Palacio de Cibeles (entrada por c/ Montalbán, 1. 28014, Madrid).