Historia UDP
Conoce la historia de una de las principales Confederaciones de Personas Mayores.
Qué es UDP
Asociaciones
Estructura
Desde 1976
Por y para las Personas Mayores
Nuestra historia es la de un grupo de personas jubiladas y pensionistas que tuvieron la ocasión de contribuir al legado de la democracia que pervive actualmente en nuestro país.
En el año 1976 en España, al amparo de la recién estrenada democracia, comienzan a surgir movimientos sociales de toda índole. Las Personas Mayores, como parte integrante de esta sociedad, también se organizan. En Madrid, la Asociación Provincial de Pensionistas comienza a relacionarse con Asociaciones de otras provincias que tenían sus mismas inquietudes, para iniciar discusiones que les pudieran llegar a un acuerdo común; discusiones que cuajaron en el Congreso de Madrid, de 20 de Noviembre de 1977, donde las 45 personas participantes llegaron a acuerdos para alcanzar una unión que pudiera representar a todos los colectivos enmarcados en las diversas organizaciones.
Como resultado de estos acuerdos, la Asociación Provincial de Pensionistas de Madrid convoca un segundo Congreso en Madrid, donde se organiza formalmente lo que entonces tomó el nombre de Confederación de Pensionistas, Jubilados del Estado Español, y que ahora conocemos como Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España.
Había nacido UDP
Surge así un cauce de participación que dio voz y canalizó los intereses de las Personas Mayores, y que contribuyó a la construcción democrática de la sociedad española: impulsando las primeras mejoras sociales para el colectivo de Personas Mayores.
Aquel proyecto de futuro, es hoy en día una realidad que hace de la UDP una de las organizaciones más antiguas y representativas del colectivo de personas jubiladas y pensionistas, donde tienen cabida todas aquellas personas y asociaciones que lo deseen.
A lo largo de todos estos años hemos crecido en representatividad, en asociacionismo, en personas asociadas, en programas y en proyectos, pero sobre todo, hemos crecido como seres humanos. Dedicar nuestros esfuerzos a mejorar la situación del colectivo de Personas Mayores, nos ha otorgado un bagaje social que ha reforzado lo mejor que tenemos como personas y ha otorgado a UDP un merecido reconocimiento como organización de Utilidad Pública.
Algunos logros y reivindicaciones desde 1976
Equiparación al Salario Mínimo Interprofesional de las pensiones con cónyuge a cargo (1988).
Equiparación a la pensión mínima de las pensiones de viudedad sin cónyuge a cargo (1988).
Creación de cartilla sanitaria individual para cada pensionista.
Revalorización automática de las pensiones en función del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Incremento del porcentaje de la pensión de viudedad del 45% al 52%.
Creación de pensión no contributiva: Reconocimiento para la ciudadanía española mayor de 65 años de una pensión.
Creación de un Consejo Estatal de Personas Mayores.
Equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional.
Para las viudas, derecho al 75% de la pensión del ex cónyuge o pareja de hecho.
Tarifas reducidas en los servicios (teléfono. luz, agua, gas, Internet, móviles etc.) para mayores con pensiones mínimas.
Unidades especializadas en Geriatría en todos los hospitales.
Disminución de barreras arquitectónicas.
Presencia efectiva en los Pactos de Toledo y los Consejos Económicos y Sociales.
El término "edadismo" es incluido en el Diccionario
La actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española, presentada por la Real Academia Española RAE incorpora, entre otras palabras, ‘edadismo’, definida como «discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas». Una victoria desde lo simbólico que visibiliza una grave realidad con consecuencias muy negativas para muchas personas.
1976
Comienzan a surgir movimientos sociales de toda índole.
Las Personas Mayores, como parte integrante de esta sociedad, también se organizan. Los primeros contactos establecidos por asociaciones de pensionistas se produjeron en diciembre de 1976
1977
1º Congreso UDP. 20 de diciembre de 1977 en Madrid.
35 delegaciones y 45 personas participantes llegaron a acuerdos para alcanzar una unión que pudiera representar a todos los colectivos enmarcados en las diversas organizaciones.
1978
II Congreso. Celebrado el 18-19 de abril de 1978 en Madrid.
- Se aprueban los Estatutos de UDP
- Se aprueba la estructura organizativa
- Se nombra la nueva entidad como “Confederación de Pensionistas y Jubilados del Estado Español”
1979
III Congreso mayo de 1979 en Madrid.
Se acuerda finalmente el nombre de la Organización como “Unión Democrática de Pensionistas de España” – UDP
UDP EN LOS 80
Un viaje a la historia de UDP, a través de las páginas de los boletines informativos de los años 80.
Descubre los inicios de la Organización. ¿Han cambiado nuestras reivindicaciones? ¿Qué temas nos preocupaban en los 70 y 80?
Mayo de 1984
Los días 15, 16 y 17 de Mayo de 1984 se celebra en la ciudad de Vitoria el VII Congreso Confederal de la UDP, con un acto de clausura en el polideportivo de Mendizorroza el día 17. El lema del Congreso “La Participación”.
Julio de 1984
Era otra época pero las personas mayores tenían muy claro qué querían y como conseguirlo. Comenzaba a despuntar la participación de las mujeres en las agrupaciones y asociaciones de mayores, y se tomaban acuerdos debatidos y consensuados.
Septiembre de 1984
En 1984 se publicaron dos Boletines Informativos referidos al VII Congreso Confederal celebrado en Mayo en Vitoria, el Boletín Extraordinario de julio de 1984 y el Boletín Informativo Nº 40 de septiembre de 1984.
Marzo de 1985
Podríamos decir que las diez reglas para “una buena ancianidad”, lo que hoy en día llamamos Envejecimiento Saludable, siguen siendo consejos y recomendaciones, que perfectamente podemos aplicar y poner en marcha, las actuales personas mayores.
HOY COMO AYER,
NUESTRA FUERZA ES LA UNIÓN
En la actualidad, el movimiento asociativo de personas mayores tiene a Mayores UDP como referente principal, participa en todos los foros donde se debaten y deciden las cuestiones relacionadas con el envejecimiento de la población, y conserva su capacidad de convocatoria para fomentar y promover el envejecimiento activo y participativo, y la defensa de los intereses de las personas mayores.
UDP figura en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 213, es una entidad Declarada de Utilidad Pública.
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España – UDP ejerce la representación del colectivo de personas mayores, defendiendo sus intereses ante las instituciones y colaborando con éstas en la elaboración y puesta en marcha de políticas beneficiosas para el colectivo.
En el siglo XXI, el mayor reto al que nos enfrentamos y que afecta a todos los países es el proceso de envejecimiento. Los cambios demográficos están modelando una nueva sociedad que envejece, con personas que cada vez viven más años y en mejores condiciones, sin duda gracias al estado del bienestar. Pero la Organización Mundial de la Saliud – OMS, advierte que si la esperanza de vida tiene una evolución ascendente, también la tienen las enfermedades crónicas. Por ello nuestro principal objetivo ante este reto será la lucha por un envejecimiento activo y saludable, y la prevención de la dependencia. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reconocen que el desarrollo solo se puede lograr si incluye a todas las edades.