Ciudades amigables
En el marco de la cooperación española en Latinoamérica, del 13 al 31 de julio de 2020 tendrá lugar el Curso virtual La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, implantación en el ámbito municipal, organizado por el Imserso con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y su Centro de Formación en Santa Cruz de la Sierra
(Bolivia). La actividad se enmarca dentro del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, Intercoonecta
, concretamente en el área de Cohesión Social.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consciente del progresivo envejecimiento de la población, impulsa la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores destinada a crear entornos y servicios que faciliten un envejecimiento saludable y activo. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la OMS para la Década del Envejecimiento Saludable (2021–2030), en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este curso, que inicialmente iba a ser presencial en Santa Cruz de la Sierra, tuvo que ser suspendido con motivo de la crisis sanitaria generada por el covid-19, por lo que se ha reformulado para ser impartido virtualmente durante tres semanas, con el objetivo de hacerlo compatible con la vida laboral y personal de las personas participantes.
Se dirige a responsables de planificación y personal técnico del ámbito de las políticas sociales y políticas dirigidas a la población adulta mayor, así como a representantes de organizaciones de mayores y Universidades de América Latina. La convocatoria ha generado gran interés, se han seleccionado 40 alumnos y alumnas (máximo disponible) procedentes de 11 países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela).
El objetivo es formar para la implantación de este proyecto en el contexto latinoamericano, destacando la importancia de la participación activa y directa de las personas mayores en este proceso, explicando los pasos a seguir por un municipio para formar parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores y profundizando en cada una de las fases de desarrollo del proyecto (diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación), así como en las ocho áreas de trabajo propuestas por la OMS que establecen la transversalidad de acción del proyecto y la importancia de una adecuada coordinación en su desarrollo.