Consejos para afrontar la cuarentena
Artículo original de www.happychange.es Apoyo psicológico, terapia y coaching a domicilio y online.
¡Nada de “tiempos muertos”!
El coronavirus nos está poniendo a prueba a todos, probablemente a unos más y a otros menos… Al impacto emocional de la información y las imágenes que vemos a diario, se suman los efectos del confinamiento.
Sabemos que es una medida excepcional, pasajera e imprescindible para protegernos unos a otros, que requiere un esfuerzo por parte de todos, independientemente de nuestra edad y ocupación. Niños, jóvenes, adultos y mayores, cada uno con sus características, tendremos que atravesar esta experiencia de la mejor manera posible.
El confinamiento puede provocar con cierta facilidad ansiedad y depresión, sobre todo si se alarga en el tiempo. Con más facilidad en personas con episodios anteriores, quienes viven solos o para quién no acierte a encontrar las actitudes y conductas más saludables para afrontarlo.
Nos encontramos ante una situación que supone la disminución significativa de nuestras actividades y rutinas cotidianas, y una limitación en la forma habitual de relacionarnos, especialmente con las personas con las que nos sentimos más afectivamente vinculadas.
La suma de todas estas variables puede fácilmente alterar nuestro estado anímico, a no ser que prestemos especial atención a algunos aspectos para reequilibrar las cosas en la medida de lo posible:
- Sé prudente, pero sin confundir prudencia con miedo. El miedo limita y paraliza, además suele generar ansiedad complicando con ello las cosas. La prudencia en cambio nos empuja a elegir la acción más aconsejable para una situación, por lo que nos proporciona una sensación de control que nos infundirá calma.
- Sigue cuidadosamente las indicaciones sanitarias de protección, con constancia y con la mayor exactitud posible, sin descuidos. No se trata de que te obsesiones, pero sí de cuidar pequeños gestos de higiene que marcan la diferencia.
- Organiza tu rutina diaria en función de esta nueva situación. Tendrás que dejar de hacer muchas actividades temporalmente, pero puedes incorporar alguna nueva durante este tiempo que seguro te aportará algo: mejorar el manejo de las redes sociales, dedicar tiempo a ese hobby que sueles descuidar o probar alguna cosa totalmente diferente y novedosa…
- No descuides tu alimentación: ahora puedes dedicar tiempo a probar recetas diferentes o animarte a recuperar alguna de las tradicionales que sea un poco más laboriosa.
- Como en estos días no podrás realizar ejercicio físico como sueles, busca alternativas para no oxidarte: desde paseos por casa hasta seguir alguno de los programas con ejercicios para todas las edades que proliferan en televisión y en las redes sociales.
- Mantén el orden y la limpieza en casa: además de ser una de las indicaciones esenciales para prevenir el contagio, un entorno limpio y ordenado disminuye el estrés. No descuides las tareas domésticas ni dejes de respetar en general los horarios habituales de levantarte, comer o irte a dormir.
- Busca cómo ejercitar la mente: dedica cada día un tiempo o a esto en vez de caer en la tentación de mantenerte pasivo mirando la tele o escuchando la radio. Leer, hacer crucigramas y sudokus, o sacar el viejo puzzle del armario pueden ser buenas opciones.
- No te aísles, empéñate más aún que en condiciones normales en comunicarte con quienes quieres. Utiliza la tecnología para ello, con video llamadas que te permitan verles a diario si es posible, Aprovecha también para recuperar algún viejo contacto. En estos momentos todos agradecemos saber los unos de los otros.
- Si eres aficionado a la tecnología y te manejas en internet, aprovecha para contactar con comunidades virtuales que compartan tus intereses. También puedes buscar algún curso online que te apetezca hacer…
- Limita la información sobre el coronavirus y no te pases el día enganchado al tema. Estar informado es importante, pero hay un exceso de noticias y morbo que no te harán ningún bien. Utiliza los medios de comunicación también para distraerte y pasar un rato ameno y divertido que en cierto modo te permita desconectar.
- Puedes incorporarte a alguna acción solidaria como escribir cartas a los hospitalizados, llamar cada día a un conocido para ver cómo se encuentra o escribir en foros sobre el tema animando a la gente… Si te animas puedes escribir una anécdota divertida de cada miembro de tu familia y contársela, como si estuvierais haciendo un álbum de recuerdos familiares que tú conservas y no quieres que se olviden.
Recuerda que esta situación es temporal: aunque a veces se te haga larga y pesada, finalizará y regresarás a tu vida “normal”. Sería estupendo que no se quedara en un “tiempo muerto”, sino que la hayas aprovechado para crecer, cuidar a los que te rodean y hacer del mundo un lugar un poco más amable.
Artículo original de www.happychange.es
Apoyo psicológico, terapia y coaching a domicilio y online.