El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que permite el inicio de la actividad de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que modifica la estructura orgánica del Ministerio de Igualdad para garantizar el inicio de la actividad de la Autoridad Administrativa Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Así ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE)  el pasado 7 de mayo.

 De esa manera, el Real Decreto 360/2025 modifica la estructura del Ministerio de Igualdad para dar cabida a una nueva figura institucional: la Autoridad Administrativa Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Este órgano nace en cumplimiento de la Ley 15/2022 y marca un hito en la defensa de los derechos fundamentales en nuestro país.

Se trata de un hito porque hasta la aprobación de la Ley 15/2022, de 12 de julio, sobre igualdad de trato y no discriminación, España no tenía una legislación general contra la discriminación. Solo contaba con la prohibición general en la Constitución y leyes sectoriales que regulaban la discriminación en ciertos ámbitos y por motivos específicos. Tampoco existía un organismo de igualdad de trato que cumpliera con los estándares mínimos recomendados a nivel europeo e internacional.

En este sentido, la Ley 15/2022 establece un marco legal para prevenir y eliminar todas las formas de discriminación. Promueve la aplicación del principio de igualdad de trato y no discriminación en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Además, proporciona herramientas efectivas para combatir la discriminación, como la discriminación por edad (edadismo).

La Autoridad Administrativa Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación tendrá entre sus funciones garantizar la prestación de servicios especializados de asistencia y orientación a personas que hayan podido sufrir discriminación, ser un órgano de mediación o conciliación, investigar posibles situaciones de discriminación y ejercitar acciones judiciales en defensa de los derechos derivados de la igualdad de trato y la no discriminación.

El Real Decreto, aprobado el pasado 6 de mayo en el Consejo de Ministros y tramitado a iniciativa del Ministerio de Igualdad,  a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, regula la vinculación al Ministerio de Igualdad de la Autoridad Independiente, sin que esa vinculación afecte a su independencia y autonomía funcional y sin que pueda recibir ni aceptar instrucciones en el desempeño de sus funciones y el ejercicio de sus competencias.

Además, contempla la prestación de apoyo administrativo por parte del Ministerio de Igualdad para posibilitar el inicio de su actividad, y se recoge que la financiación de las actuaciones de la Autoridad Independiente irá a cargo de los presupuestos del Ministerio, hasta que cuente con un presupuesto propio.

María Teresa Verdugo Moren, candidata a presidir la Autoridad

La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados ha aprobado además el nombramiento de la candidata María Teresa Verdugo Moreno

El 6 de mayo de 2025, la Comisión de Igualdad del Congreso votó la candidatura de María Teresa Verdugo Moreno, para ser nombrada presidenta de la Autoridad Independiente.

Verdugo Moreno, María Teresa (Candidata propuesta por el Gobierno a ocupar la Presidencia de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, A.A.I.)
Verdugo Moreno, María Teresa (Candidata propuesta por el Gobierno a ocupar la Presidencia de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, A.A.I.

Fiscal de carrera desde 2003 y especializada en delitos de odio desde 2011, Verdugo ha dirigido durante años la Sección de Delitos Económicos en la Fiscalía de Málaga, su ciudad natal. Su trabajo ha combinado la intervención judicial rigurosa con una intensa actividad formativa y divulgadora dirigida a jueces, fiscales, policías y organizaciones sociales.

Durante su comparecencia en la comisión de Igualdad del Congreso destacó su labor para combatir la infradenuncia y su compromiso con el enfoque «de red», colaborando estrechamente con fuerzas de seguridad y entidades sociales. Ha recibido reconocimientos como la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y la Cruz al Mérito Policial.

A nivel internacional, ha trabajado con la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE y con la ONU en el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. También ha formado a fiscales y jueces en países como Polonia, Islandia o Montenegro.

En su intervención, subrayó que “los delitos de odio son solo la punta del iceberg” y defendió la necesidad de una autoridad que trabaje “con independencia, eficiencia y sensibilidad, con canales digitales accesibles y con presencia territorial real”. Insistió en la importancia de colaborar con la sociedad civil: “No solo lo exige la ley, es que es imprescindible para que esta autoridad sea útil”.

Verdugo también defendió el valor de los mecanismos amistosos de resolución de conflictos y la necesidad de una estrategia de litigación estratégica para consolidar jurisprudencia. “Actuar con eficacia, sin perder de vista la ternura y la humanidad”, fue una de sus máximas

Tras la votación favorable en la Comisión del Congreso, el Real Decreto de nombramiento de María Teresa Verdugo Moreno se elevará próximamente al Congreso de Ministros. Será después de la puesta en funcionamiento de la Autoridad Independiente cuando se aprobarán sus Estatutos, a iniciativa de la propia Autoridad y a propuesta de los Ministerios de Igualdad; Economía, Comercio y Empresa; Transformación Digital y Función Pública; Hacienda; Política Territorial y Memoria Democrática; y Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.