El cuidado equilibrado

Investigación sobre El Cuidado Equilibrado

Investigación UDP sobre «El Cuidado Equilibrado» como modelo integrador en la atención a la dependencia: Posibilidad y Desarrollo

El informe final y las conclusiones del estudio sobre «El Cuidado Equilibrado» se presentará en un encuentro en abierto y en directo el jueves 24 de junio de 17:00 a 19:00 horas.

Sigue en directo la presentación de resultado

Realizado:

Subvencionado:

El cuidado equilibrado como modelo integrado en la atención a la dependencia: posibilidad y desarrollo

Desde la sensibilidad social de una organización de personas mayores, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) ha desarrollado desde 2017 un programa innovador denominado Programa de investigación sobre «el cuidado equilibrado» como modelo integrado en la atención a la dependencia: posibilidad y desarrollo que sirva de espacio de encuentro y de formación-Intervención, y cuyo fin es generar nuevos instrumentos y estrategias de intervención que contribuyan a generar un cambio en la cultura del cuidado de las personas mayores en situación de dependencia.

Se trata de amortiguar los efectos negativos y maximizar los positivos que tiene el cuidar, favoreciendo el buen trato a la persona mayor y de sus familias cuidadoras incluyendo aspectos fundamentales como son la conciliación , la corresponsabilidad social y la perspectiva de género.

En definitiva promover una sociedad más justa e igualitaria promoviendo un cambio de paradigma en el cuidado de larga duración.

Una de las estrategias para avanzar en la investigación sobre Cuidado Equilibrado, es el desarrollo de programas de PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD en personas cuidadoras de sus familiares mayores en situación de dependencia.

En años anteriores hemos ya validado y desarrollado Programas de intervención con personas cuidadoras familiares y con colectivos potencialmente cuidadores como es el de mujeres.

  • Asegurar el cuidado responsable de la persona en situación de dependencia.
  • Asegurar el cuidado y autocuidado de la persona cuidadora principal.
  • Asegurar la conciliación y corresponsabilidad en el cuidado.

Las familias cuidadoras deben conciliar su labor cuidadora con la vida (personal, familiar, de pareja, laboral) entrenando las habilidades de control emocional y los aspectos de género/corresponsabilidad implicados en el cuidado y en su organización. Cuidar es tarea y compromiso de todas y todos, no solo de responsabilidad exclusiva de la persona cuidadora principal.

En los 7 años de desarrollo del Cuidarelax, se han obtenido datos importantes como:

Materiales formativos e informes

Investigación aplicada para la validación del modelo del cuidado equilibrado, el paradigma del envejecimiento activo, la perspectiva de género/corresponsabilidad y prevención y promoción de la salud.

Participan en esta investigación además de las personas cuidadoras principales y de apoyo que han participado en el programa Cuidarelax, otras personas pertenecientes a otros colectivos, profesionales de la atención socio sanitaria.

Está dirigido por un equipo de psicólogas y se lleva a cabo en coordinación y colaboración con el Departamento de Psicología adscrito a la Universidad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU.

Esta investigación puede contribuir a la aplicación del modelo de «cuidado equilibrado» en otros contextos permitiendo que crezca estratégicamente  otras direcciones como:

  • Transferencia a otros contextos de cuidado de larga duración.
  • Incorporación de servicios como el «Cuidarelax» en  la cartera de servicios de respiro y apoyo familiar de Estado y las Comunidades Autónomas.

En 2018 participaron en las actividades de la investigación 100 personas en 4 grupos participantes del programa Cuidarelax con anterioridad. Con estas personas se han realizado intervenciones grupales que permitan estructurar la recogida de información.

Ha sido necesario además analizar cualitativa y cuantitativamente la intervención desde el modelo de cuidado equilibrado dentro del programa Cuidarelax durante los 7 años en que éste ha funcionado. Se ha diseñado y construido una escala de actitudes para la organización equilibrada del cuidado y se ha elaborado un primer informe de los resultados.

El programa de investigación tuvo continuidad en 2019 dentro de la Convocatoria del 0’7 de IRPF en el tramo estatal con intervenciones específicas con personas cuidadoras habituales de otros colectivos no participantes en el Cuidarelax (mujeres, mayores LGTBI, personas voluntarias, etc….).

En el año 2020 finaliza la fase de investigación, con la participación de profesionales de lo social y lo sanitario con atención directa a personas cuidadoras principales, a través del Portal de Investigación sobre Cuidado Equilibrado – PICE y la presentación de los resultados definitivos de la misma en el año 2021

El cuidado Equilibrado ante el Desarrollo Sostenible

Comprometida con la mejora de la calidad de vida de todas las personas) especialmente de las personas mayores) UDP tiene la determinación firme de  alinear sus estrategias de futuro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

De esa manera, la investigación del cuidado equilibrado, está alineada con los ODS y enfocado, principalmente, en los objetivos números 1, (fin de la pobreza), 3 (Salud y Bienestar), 5 (Igualdad de Género), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (Reducción de desigualdades), y 17 (Alianzas para conseguir los objetivos).

Objetivos de Desarrollo Sostenible Portal de Investigación PICE

El Cuidado Equilibrado en 2020

Debido al momento actual que vivimos se incorporan reflexiones, sobre el tiempo presente y la situación que estamos viviendo en el contexto de la COVID-19.

Accede al Portal

En 2020 incorporamos la intervención con PROFESIONALES implicados en el cuidado desde el modelo del cambio de actitudes y el desarrollo de un programa de intervención formativo.

UDP ha transformado su metodología formativa presencial en tiempo récord para adaptarla a la medidas de distanciamiento social propias de los tiempos que vivimos y de esa manera desarrollar las actividades enmarcadas dentro del Programa Investigación «Cuidado Equilibrado» y que cuenta con la colaboración de la Universidad San Pablo CEU.

Gracias a esta transformación, el Portal de formación e investigación PICE ofrece formación online gratuita, sobre las posibilidades y el desarrollo del Cuidado Equilibrado como modelo integrador en la atención a la dependencia. Todo ello, enmarcado y teniendo muy presente el momento actual y enmarcado en la crisis sanitaria de la Covid-19.

El portal PICE, ya se encuentra disponible y activo en https://pice.cursotic.es/, procurando un espacio de encuentro de formación – investigación para personal de atención socio sanitaria y atención directa a personas mayores: profesionales de la salud, trabajadoras y trabajadores sociales, personal médico y de enfermería, así como de estudiantes de sectores sociosanitarios, auxiliares de geriatría, etcétera.

Un entorno de formación virtual  con seguimiento tutorizado en tiempo real a través de videoconferencias con las autoras del Modelo teórico del «Cuidado Equilibrado»,  María Dolores Ortiz Muñoz y Teresa Martínez Aparicio, junto a Javier López, Cristina Noriega y Jaime de la Mata, el equipo de profesionales técnicos en coordinación y colaboración con el Departamento de Psicología adscrito a la Universidad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU.

Desde la sensibilidad social de una organización de personas mayores, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) ha desarrollado un programa innovador denominado Programa de investigación sobre «el Cuidado Equilibrado» como modelo integrado en la atención a la dependencia: posibilidad y desarrollo, que sirva de espacio de encuentro y de formación-Intervención, y cuyo fin es generar nuevos instrumentos y estrategias de intervención que contribuyan a generar un cambio en el paradigma en el cuidado de larga duración y fomentar una sociedad más justa e igualitaria.

Apostando por  avanzar en el conocimiento y desarrollo de programas innovadores para el colectivo de Personas Mayores, dando cobertura a  necesidades  específicas de atención sociosanitaria y  bio-psico-sociales, apostando por el abordaje y la intervención desde la promoción y prevención de la salud e introduciendo la perspectiva de género en el cuidado.
Inscripciones e información:  https://pice.cursotic.es/ Cuidarelax 2019 en Madrid

CUIDARELAX

Desde entonces se han beneficiado de dicho programa unas 6.000 personas cuidadoras de otras personas en situación de dependencia, principalmente personas mayores.

Accede al Programa CUIDARELAX

Su implementación durante estos años ha permitido entrar en contacto con la realidad de las personas y familias cuidadoras de largo recorrido, interviniendo conjuntamente con quieres realizan la mayor parte de las tareas fundamentes y ejercen un mayor grado de responsabilidad (personas cuidadoras principales CP) y con quienes acompañan en el cuidado de manera secundaria (personas cuidadoras de apoyo, CA).

Las intervenciones realizadas durante los fines de semana con las familias o personas cuidadoras se realiza a partir de un nuevo paradigma del cuidado «Cuidado Equilibrado», es decir, cuidar equilibradamente supone organizar el cuidado de la persona dependiente integrando en la planificación del cuidado tres aspectos fundamentales:

Materiales formativos e informes

Todos  los materiales formativos e informes de la investigación se encuentran disponibles previa inscripción previa, en el Portal de Investigación Cuidado Equilibrado PICE.

Inscríbete en el Portal

UDP presenta los resultados de la investigación sobre El Cuidado Equilibrado como modelo integrado en la atención a la dependencia