Seleccionar página

Formar en edadismo

Formar en edadismo: proyecto UDP Intergeneracional

“El edadismo se produce cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas provocando daños, desventajas e injusticias. Puede adoptar muchas formas, como prejuicios, discriminación y políticas y prácticas institucionales que perpetúan creencias estereotipadas.”.- Informe Mundial sobre Edadismo. Organización Mundial de la Salud

En 2023, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España – UDP, pone en marcha el proyecto  Formar en Edadismo: Proyecto UDP Intergeneracional , cuyo fin es dar a conocer qué es el Edadismo para comprender el envejecimiento como una etapa más de la vida y poder contrarrestar prejuicios, estereotipos y discriminaciones hacia las personas por razón de la edad.

Nuestro proyecto Formar en Edadismo consta de : 

  • Sesiones informativas-formativas de sensibilización dirigidas a las personas mayores para que aprendan a reconocer el Edadismo y como poder combatirlo.
  • Actividad informativas-formativas de sensibilización dirigidas a jóvenes en Centros Educativos de Secundaria para que conozcan sobre edadismo y como evitar la discriminación por razones de edad. 

En 2023

  • Un total de 612 personas han participado en los talleres y sesiones informativas.
  • Durante esta primera edición se ha sensibilizado a 537 estudiantes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años, procedentes de los siete centros educativos participantes.
  • Las sesiones  se han realizado en siete centros educativos de Alicante, Ávila, Salamanca y Valencia, han contado con la participación activa de cuatro Personas Mayores, representantes de asociaciones de mayores y/o jubilados y pensionistas y cuya actividad social realizan en las mismas localidades dónde se han desarrollado los talleres de sensibilización y concienciación sobre Edadismo.

En 2024

Este año, seguimos desarrollando nuestra labor de concienciación a través de actividades educativas e intervenciones intergeneracionales para erradicar el edadismo, al contar un año más, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

  • ¿Quieres realizar una sesión en tu centro educativo o centro de Personas Mayores? Contacta con UDP para más información a través del correo electrónico daniel@mayoresudp.org o bien en el teléfono 91 542 02 67.
 

Conoce recursos de interés, recomendaciones y consejos para prevenir, detectar y combatir el Edadismo

Accede al espacio interativo

DeletEdadismo, la edad es sólo un número

Edadismo

Edadismo

Con un lenguaje y estilo visual muy en sintonía con las personas jovenes, ha elaborado una campaña de sensibilización con el objetivo de concienciar a las generaciones más jóvenes sobre la necesidad de detectar y erradicar el Edadismo, así como romper con estereotipos ofreciendo una visión positiva de la longevidad y el buen trato hacia las Personas Mayores.

Desde un mensaje positivo y sin juzgar, quieren hacer reflexionar a los jóvenes sobre la errónea idea de pensar que en la vida, “cada cosa tiene una edad” algo que, como alerta la UDP, puede llevar a etiquetar, dividir y discriminar a las personas bajo conductas edadistas, algo que afecta tanto a personas mayores como a jóvenes.

Vídeo de campaña

UDP  trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas mayores, defendiendo y apostando por un envejecimiento activo y saludable, mediante la realización de actividades de contenido socio-cultural y también formativo e informativo dirigidas a las personas mayores y también a otros colectivos de la sociedad con el objetivo fundamental de dar a conocer todos aquellos factores que afectan a la vida diaria de las personas mayores  y promover iniciativas que prevengan situaciones de soledad, exclusión,  etc.

Comparte la campaña e influencia de una manera positiva ayudando a que este mensaje llegue a más personas

banner edadismo

“Formar en edadismo: proyecto UDP Intergeneracional” cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la convocatoria de subvenciones del 0,7 del IRPF, la cual es posible gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social, la X Solidaria.

Logotipo Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Logotipo Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030