1991 - 2021 Servicio de Ayuda a Domicilio

Actuaciones e iniciativas de atención social ,realizadas por MayoresUDP
Desde 1991 UDP viene gestionando su Servicio de Ayuda a Domicilio en más de 70 localidades de Valencia y Albacete, que desde 1999 se amplía a la provincia de Alicante. El servicio se presta en hogares con ingresos reducidos seleccionados por los servicios sociales de los ayuntamientos colaboradores.
Durante este tiempo se han llevado a cabo más de un millón y medio de horas de atención, recibieron atención más de 15.000 usuarios y se han dado más de 562.500 comidas de régimen.
Los apoyos prestados por el Servicio de Ayuda a Domicilio abarcan de una forma integral las necesidades de cada usuario, adecuándolos a sus necesidades que les impiden realizar las tareas básicas de la vida diaria, como son: tareas domésticas; comidas condimentadas a domicilio; tareas de cuidado personal; cuidados específicos personales; relaciones personales; asesoramiento y gestión básica; y asesoramiento sanitario.
Se realiza a través de la contratación de personal y mediante subcontratación de empresas de servicios, tanto para la realización del SAD propiamente dicho (en aquellos lugares más apartados de la provincia) y para la elaboración y distribución de comidas a domicilio. Por ello, a lo largo de estos 25 años de historia, se han creado más de 175 empleos; sobre todo a mujeres mayores de 45 años.

Servicio de Comidas en el Centro de UDP de Cádiz
El Servicio de Comidas en el Centro de UDP de Cádiz se inició en el año 1995, posteriormente fue interrumpido durante unos años, volviendo a funcionar nuevamente en el año 2006, hasta 2020. Desde sus inicios, el servicio ha sido financiado a través de las convocatorias del 0’7 de IRPF. El servicio de comidas, cubre las necesidades básicas de alimentación al menos una vez al día, de personas con situaciones de necesidad complejas debido a problemas sanitarios, económicos y principalmente sociales –soledad, dificultades alimenticias, desasistencia, aislamiento, malas relaciones familiares, etcétera–; y también dependencia leve o moderada, temporal o permanente que les impide realizar las actividades de la vida diaria relacionadas con la alimentación saludable.
Es muy importante y tiene una gran valoración el trabajo social llevado a cabo en el conjunto del barrio de La Viña, al considerar los vecinos como punto de referencia de información sobre temas sociales el Centro de UDP Cádiz, a través de la atención profesional demandando servicios de información ante las situaciones sociales, familiares, económicas etc., en las que se encuentran. El Centro Social de UDP de Cádiz y su servicio de comidas, puede considerarse como un COMEDOR SOCIAL.
«Contigo en Casa – Acompañamiento a la soledad», que pretende dar compañía a domicilio a las personas mayores que viven solas.
Red de apoyo a la soledad de las personas mayores, con el doble enfoque de acompañamiento y de prestación de servicios de teleasistencia avanzada para facilitar la permanencia del mayor en su entorno con garantías de bienestar.

Cuidarelax
Cuidarelax es un programa de apoyo, formación y respiro para familiares cuidadores de personas dependientes desarrollado en establecimientos termales. Se trata de un programa de apoyo al cuidador, respiro y descanso para familiares, que sirve de espacio de encuentro y de formación e intervención, y cuyo fin es apoyar a los familiares cuidadores de sus personas mayores. .

Soy mayor y me gusta navegar
Fundación Vodafone, Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) y la Fundación Cibervoluntarios, llevaron a cabo la iniciativa "Soy Mayores y me gusta navegar" con el objetivo de fomentar el conocimiento y la información sobre los aspectos más útiles que Internet ofrece a las personas mayores.
Crear su propio blog; confeccionar su viaje contratando directamente aviones, hoteles, rutas turísticas, o aventuras, navegar por los museos del mundo; chatear con sus familiares y amigos, o ampliar su circulo con los amistades a través de las redes sociales; compartir información con otras personas internautas sobre hobbies e intereses comunes; o estar informadas al minuto a través de los medios de comunicación de todo el mundo.
A través de este programa se dota a los hogares de las personas mayores beneficiarias de un receptor de TV adaptado y accesible con webcam y conexión a Internet, conectado a Internet vía satélite, lo que les permite comunicarse mediante videoconferencia con el Centro de Acompañamiento, con amigos y familiares, así como con otros hogares de personas mayores participantes en el programa.
Se trata de ofrecer una alternativa de comunicación entre las personas mayores y su entorno, pues permite su asistencia y ayuda mediante la supervisión diaria del estado de salud en el que se encuentran y sus actividades, atendiendo demandas que puedan surgir en cada uno de los hogares que disponen de este sistema.

