Naciones Unidas ha declarado oficialmente la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030). Un impulso renovado para una cooperación global liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)para mejorar la vida de las personas mayores
El 14 de diciembre la Asamblea General de Naciones Unidas ha declarado oficialmente la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030).
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud ha manifestado que “El anuncio de hoy de la Década del Envejecimiento Saludable de Naciones Unidas envía una clara señal de que solo trabajando conjuntamente, dentro del sistema de las Naciones Unidas y con los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, lograremos no solo sumar años a la vida, sino también vida a los años”.
La Resolución de la ONU respalda la reciente aprobación del Plan para el desarrollo la Década por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud el pasado 3 de agosto. Y pide a la OMS que lidere la implementación de la Década, en colaboración con las otras organizaciones de la ONU.
Asimismo, se anima a los gobiernos, las organizaciones internacionales y regionales, la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los medios de comunicación a que apoyen activamente los objetivos de esta Década del Envejecimiento Saludable, que están en sintonía con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La salud es fundamental para nuestra experiencia de la vejez y las oportunidades que nos ofrece el envejecimiento.
Las iniciativas emprendidas como parte de la Década buscarán: cambiar la forma en que pensamos, sentimos y actuamos en relación a la vejez y el envejecimiento; facilitar la capacidad de las personas mayores para participar y contribuir a sus comunidades y la sociedad mediante la creación de entornos amigables con la edad; prestar atención integral y servicios de atención primaria que respondan a las necesidades de cada persona; y proporcionar acceso a cuidados de larga duración
a las personas mayores que los necesiten.
Esta resolución de Naciones Unidas expresa la preocupación porque, a pesar de la previsión del envejecimiento de la población y su ritmo acelerado, el mundo no está lo suficientemente preparado para responder a los derechos y necesidades de las personas mayores.
Reconoce que el envejecimiento de la población afecta a nuestros sistemas de salud, pero también a muchos otros aspectos de la sociedad, incluidos los mercados laborales y financieros y la demanda de bienes y servicios, como educación, vivienda, cuidados de larga duración, protección social e información.
Por lo tanto, requiere un enfoque transversal que implique a toda la sociedad.
«La declaración de hoy es la culminación de muchos años de colaboración con socios de todo el mundo», ha expresado Alana Officer, que dirige la Unidad de Cambio Demográfico y Envejecimiento Saludable de la OMS. «Pero también representa un nuevo comienzo. Si queremos lograr el cambio previsto en la Década, necesitamos nuevas formas de trabajar”.
La OMS y los socios de la ONU buscan la contribución de todas las partes interesadas para ayudar a construir una Plataforma colaborativa donde esté disponible todo el conocimiento sobre envejecimiento y pueda ser compartido y producido en un espacio unificado, por cualquier persona, en cualquier parte del mundo.